21/08/2006 - Jerusalén - Según los militares, la reanudación de las hostilidades puede ser causada por el hecho de que Siria e Irán, aprovechando el alto el fuego concertado por el Consejo de Seguridad de la ONU, en vigor desde hace una semana, reanudaron la entrega de armas a Hizbulá.
La resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que permitió acordar el alto el fuego entre Israel y el Líbano, establece un embargo de armas para las milicias que operan en este último país pero no creó ningún mecanismo para ponerlo en práctica.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, acusó a Israel de violar el alto el fuego con motivo de una operación de la Unidad de Reconocimiento del Estado Mayor, el pasado sábado, para impedir un contrabando de armas para Hizbulá en Baalbek, al este del Líbano.
Israel justificó la operación, en la que perdieron la vida tres milicianos libaneses y un coronel israelí, al afirmar que fue parte de su derecho de autodefensa pues ni el Ejército libanés ni las fuerzas de la ONU impiden el paso de armas para Hizbulá.
Uno de los oficiales citados por el diario "Haaretz" dijo que Israel "se verá forzado" a lanzar ataques aéreos contra camiones que cruzan de Siria al Líbano con armas y cohetes para la milicia del Partido de Dios, que se niega a desarmarse, según lo estipulado por la resolución del Consejo de Seguridad para el alto el fuego.
"Si sabemos que un camión está transportando armas (para Hizbulá) lo atacaremos porque, simplemente, no hay otra alternativa", dijo el militar, aún sabiendo que ello podría reanudar el disparo de cohetes Katiusha contra el norte de Israel.
Los guerrilleros libaneses lanzaron 3.970 de esos proyectiles contra decenas de localidades de Galilea, en el norte de Israel, durante los 33 días de enfrentamientos.
El primer conflicto con el Líbano estalló en junio de 1982, con una invasión israelí para neutralizar a la guerrilla palestina, que también disparaba esos cohetes de origen soviético contra la ciudad de Kiriat Shmoná y otros pueblos junto a la frontera. EFE