Argentina invertirá 2.900 millones de dólares en energía nuclear


El Gobierno argentino lanzó hoy un plan de reactivación de la actividad nuclear que contará con una inversión de 2.900 millones de dólares para, entre otros fines, concluir las obras de la central atómica Atucha II.


   Letras: Ampliar | Reducir

23/08/2006 - Buenos Aires - La iniciativa está basada en los "usos pacíficos en función de la salud pública y la generación de energía núcleo-eléctrica", señaló el ministro de Planificación, Julio De Vido, al presentar el programa en la Casa de Gobierno.

Por su parte, el portavoz de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Marcelo Lamana, dijo a Efe que "estas medidas han sido esperadas durante veinte años por el sector nuclear, que estaba prácticamente parado".

Explicó que Atucha II entrará en funcionamiento en el 2010, cuando aportará 745 megavatios de electricidad al sistema energético nacional, lo que representará un incremento aproximado del 5 por ciento.

Atucha II, localizada a unos 100 kilómetros al norte de Buenos Aires, comenzó a construirse en 1981 pero las obras fueron paralizadas en 1992, cuando se había concluido un 80 por ciento del total.

Para su terminación se destinarán 800 millones de dólares.

La central está emplazada junto a otra, Atucha I, inaugurada en 1974, que fue la primera central nuclear que se instaló en un país latinoamericano y produce 357 megavatios.

Argentina posee otra central atómica en Embalse Río Tercero, en la provincia de Córdoba (centro del país), que genera 648 megavatios y cuya vida útil será extendida del año 2018 al 2043.

Las centrales Atucha I y Embalse, ambas operadas por la empresa Nucleoeléctrica Argentina, generan el 8,2 por ciento de la electricidad que se consume en el país suramericano.

El plan presentado hoy también prevé la realización de un estudio de factibilidad para la construcción de una cuarta central nuclear con capacidad para generar 1.000 megavatios, proyecto que contará con una inversión de 1.500 millones de dólares.

"Todavía no se sabe dónde se construirá la cuarta planta ni la tecnología que utilizará. Para realizar el estudio de factibilidad se llegó a un acuerdo con la empresa canadiense Athomic Energy Canadá Limited", indicó Lamana.

Otra de las medidas anunciadas es el desembolso de 400 millones de dólares para la reapertura de la planta de uranio enriquecido de Pilcaniyeu, en la provincia de Río Negro (sur del país), cerrada desde 1983.

"Hay sólo diez países en el mundo que cuentan con esta tecnología y Argentina es uno de ellos, pero nunca había logrado poner en marcha la planta", aseguró el vocero de la Comisión de Energía Atómica.

El plan también "prevé la puesta en funcionamiento de una planta de producción de agua pesada en Arroyito (provincia de Neuquén, sur del país) con una inversión de 200 millones de dólares", agregó.

Además, Lamana dijo que "antes de fin de año será inaugurado un centro de diagnóstico nuclear en Buenos Aires, donde funcionará el tomógrafo más moderno de Latinoamérica, que costó cuatro millones de dólares y será destinado a sectores de menores recursos".

Las iniciativas se inscriben en el Plan de Energía anunciado por el Gobierno argentino en el 2004, cuando el país sufrió una escasez de energía. El plan también comprende la finalización de las obras de la central hidroeléctrica argentino-paraguaya Yacyretá y la construcción de dos plantas de generación térmica.

En los últimos años, la demanda de energía eléctrica creció en Argentina a una tasa del 7 por ciento anual, por lo que la conclusión de estas obras es fundamental para garantizar el abastecimiento en el mediano plazo. EFE

 Más:

Agua, salud y alimentos, las principales necesidades de los libaneses
Brasil rechaza restringir exportaciones a Argentina
La convención del radicalismo divide las aguas de cara a los comicios 2007
Huellas de Adolf Hitler en Argentina ponen en jaque la teoría de suicidio
Falsa amenaza de bomba en avión de Copa Airlines