El Mercosur propondrá reforma del FMI para adecuar gastos


Los ministros de Economía de los países del Mercosur recomendarán al Fondo Monetario Internacional (FMI) que reforme su estructura administrativa por considerar que el organismo "debe adecuar gastos" y "reducir costos".


   Letras: Ampliar | Reducir

23/08/2006 - Buenos Aires - Así lo manifestó hoy la ministra de Economía de Argentina, Felisa Miceli, quien dijo que la propuesta será realizada durante la asamblea anual del FMI que se llevará a cabo en septiembre próximo en Singapur.

Según sostuvo la ministra al hablar en un seminario sobre "Desbalances globales y arquitectura financiera internacional", esta postura cuenta con el respaldo de sus colegas de Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que integran el Mercosur junto con este país.

"El FMI debe proponer soluciones a los desequilibrios y no limitarse a propiciar fórmulas de ajuste para países en desarrollo", consideró.

Miceli anunció que en la reunión de Singapur propondrá que cuando el organismo multilateral haga recomendaciones laborales solicite la opinión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para evitar consejos vinculados a la flexibilización del empleo.

Sobre los planes vinculados a modificar la fórmula de cálculo en la votación de las naciones que integran el FMI, opinó que es una "fachada" para "mantener el estatus sin brindar un nuevo enfoque integral en la participación de los países miembros".

"El FMI sufrió un descrédito importante en su accionar en los últimos años y no creemos que con un cambio de cuotas de votación la entidad mejore", expresó.

En otro orden, la ministra señaló que "hoy el mundo cuenta con una importante liquidez, lo que ayuda a plantear la conformación por parte del FMI de líneas de crédito contingente con desarrollo automático".

"Sería más útil que en vez de prestar, el Fondo Monetario generase bonos de garantías para que los países puedan tener acceso a los mercados", añadió.

A comienzos de año Argentina canceló en un solo pago todas sus deudas con el FMI, de unos 9.500 millones de dólares. EFE

 Más:

Agua, salud y alimentos, las principales necesidades de los libaneses
Brasil rechaza restringir exportaciones a Argentina
La convención del radicalismo divide las aguas de cara a los comicios 2007
Huellas de Adolf Hitler en Argentina ponen en jaque la teoría de suicidio
Falsa amenaza de bomba en avión de Copa Airlines