El Gobierno eleva al Parlamento el proyecto para sanear el Riachuelo


El presidente argentino, Néstor Kirchner, firmó hoy un proyecto de ley que elevará al Parlamento para sanear el Riachuelo, uno de los cursos de agua más contaminados del mundo.


   Letras: Ampliar | Reducir

29/08/2006 - Buenos Aires - La iniciativa, por la que se declarara la "emergencia sanitaria" a toda el área ribereña al Riachuelo de Buenos Aires, también será girada a los poderes legislativos de la capital argentina y de la provincia de Buenos Aires.

"Es una salida definitiva para sanear el Riachuelo y cuidar que no se vuelva a contaminar. Estamos dando un paso cualitativo a un problema que tiene que ver con la calidad de vida de millones de argentinos que habitan esa zona", dijo el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en el acto de presentación del proyecto.

La iniciativa dispone la creación de una autoridad única que llevará adelante las obras de saneamiento en el río, que demandarían no menos de una década de trabajos y millonarias inversiones, y tendrá poder de policía para sancionar a las empresas que incumplan con los parámetros ambientales en el Riachuelo.

En junio pasado la Corte Suprema de Justicia de Argentina ordenó a las autoridades y a 44 grandes empresas que en un plazo de 30 días presentasen un plan de saneamiento para el curso de agua que separa Buenos Aires de su conurbano.

La semana pasada la Secretaría de Medio Ambiente argentina presentó al máximo tribunal un diagnóstico de la cuenca y precisiones sobre las líneas maestras del plan de saneamiento.

Según estudios realizados por la Defensoría del Pueblo de Argentina, el río alberga unos 140 basureros clandestinos y su aguas contienen concentraciones de mercurio, cinc, plomo y cromo 50 veces superiores al máximo permitido.

"Es poco lo que se puede decir para explicar cómo llegamos a esta situación caótica en la que está el Riachuelo. Hay muchas causas que han concurrido a este desastre y en esto tiene que ver la falta de políticas ambientales y de desarrollo sustentable", dijo Fernández.

El curso de agua, en cuyas riberas proliferan cientos de industrias de todo tipo y numerosos asentamientos precarios, tiene porcentajes de la dañina bacteria Escherichia coli que son similares a los de una cloaca.

El proyecto de ley firmado hoy por Kirchner incluye obras de mejoramiento de las redes sanitarias y la erradicación de las poblaciones más pobres que habitan en las riberas bajas.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en el 2004 vivían en la cuenca del río unos 4,8 millones de personas, de las cuales el 55 por ciento carece de cloacas y el 35 por ciento no tiene acceso al agua potable. EFE

 Más:

Miles de personas se manifestaron en demanda de mayor seguridad
Kirchner responde a Alfonsín en discusión sobre derechos humanos
Consumo de servicios en Argentina crece el 13,3 por ciento
El hombre más longevo del mundo tiene ganas de morirse
Procesan por malversación de fondos públicos a ex jefe de espías