Kirchner responde a Alfonsín en discusión sobre derechos humanos


El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, replicó hoy duramente unas declaraciones del ex gobernante Raúl Alfonsín en las que acusó al Gobierno de liderar una "campaña" para "reinventar la historia" en materia de derechos humanos.


   Letras: Ampliar | Reducir

31/08/2006 - Buenos Aires - "Ni usted ni yo somos mártires. Los mártires son los 30.000 desaparecidos que tuvo que sufrir el pueblo argentino", afirmó el jefe del Estado al aludir a las víctimas de la última dictadura militar (1976-1983).

Al declarar el miércoles como testigo en un juicio oral contra un ex policía acusado de represión durante el Gobierno de facto, Alfonsín acusó a Kirchner de encabezar "una campaña" para "reinventar la historia" y para que los argentinos crean "que los derechos humanos comenzaron ahora".

Ante el tribunal que enjuicia al ex policía Miguel Etchecolatz, el ex mandatario atribuyó a "presiones militares" la aprobación durante su gestión (1983-1989) de las denominadas "leyes del perdón" a represores de la dictadura y se alegró de que su posterior nulidad permita actualmente juzgar a quienes se ampararon en estas normas.

"Cuando Alfonsín decía ayer que luchó contra la dictadura y que no sabía dónde estaba este compañero que está hablando, él sabe bien cómo fuimos perseguidos y cómo sufrimos detenciones por levantar la voz", respondió hoy Kirchner en un acto político.

"No teníamos amigos militares que nos dieran pasaportes o nos pudieran defender. No teníamos asesores de nuestro partido gobernando mi provincia", agregó.

Kirchner reconoció en Alfonsín "a un hombre de la democracia", pero dijo que no está de acuerdo con las "leyes del perdón" que "garantizaron la impunidad" en Argentina.

Asimismo llamó a Alfonsín a que "aporte su experiencia para la construcción de la Justicia" y "no para la construcción de un partido conservador que quiere detener la transformación y en el cambio" en el país.

El presidente aludía a la crisis que sufre el partido del ex mandatario, la Unión Cívica Radical (UCR), dividido entre quienes quieren concertar con el Gobierno de cara a las elecciones generales de 2007 y quienes pretenden seguir ejerciendo un rol opositor, entre los que está Alfonsín. EFE

 Más:

Uruguay negocia importar 150 megavatios de electricidad argentina
Carlos Alvarez cree que al ALCA mató el Mercosur
Argentina desmilitarizará el control de la aviación civil
Nueva papelera en Uruguay creará en su construcción 8.000 puestos de trabajo
Recaudación impositiva argentina sube 23 por ciento en ocho meses