Gripe aviar: La OMS dice que la vacuna china no será un gran avance sino un paso más


La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que la vacuna contra la gripe aviar anunciada esta semana por China no supondrá "un gran avance" sino "un paso más" en las investigaciones.


   Letras: Ampliar | Reducir

30/08/2006 - Pekín - "Todavía no se puede desarrollar una vacuna efectiva contra una eventual pandemia porque no sabemos qué cepa la causaría. No creemos que la vacuna china sea un gran avance aunque sí un paso más en la investigación", explicó hoy a Efe Julie Hall, coordinadora de la OMS para la gripe aviar en China.

Pekín anunció hace dos días que la primera fase de los ensayos clínicos de su vacuna para humanos contra la gripe aviar mostraron que es "efectiva y segura".

Según dijo Hall, la organización mundial está todavía esperando los detalles sobre esos resultados, aunque confió en que los recibirá "muy pronto".

Instó a China, criticada en muchas ocasiones por su falta de transparencia, a compartir los resultados de todos sus estudios con la comunidad internacional, y poder así lograr avances de primer orden en la lucha contra el mal.

Pese a que todavía restan dos fases de pruebas clínicas, la farmacéutica Beijing Sinovac Biotech Co. ya ha revelado que expandirá sus instalaciones para producir en masa la vacuna, publica hoy la agencia estatal Xinhua.

"Los resultados (de las primeras pruebas) indican que deberíamos extender nuestra capacidad de producción a fin de prepararnos para la fabricación en masa de la vacuna contra una posible pandemia", aseguró el portavoz de la firma.

En concreto, incrementará su capacidad productiva de 8 millones a 20 millones de dosis al año.

Desde que resurgió en el sur de China a finales de 2003, el virus H5N1 ha afectado a 21 personas, de las cuales 14 murieron, mientras que el total de infectados en el mundo fue de 241, con 141 fallecidos.

Si bien la enfermedad se ha mostrado hasta el momento poco "mortífera" entre los humanos, la OMS ha advertido de que si el virus muta podría causar una pandemia mundial.

No obstante, otras organizaciones, como la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), han pedido a los países que destinen más fondos a la investigación animal, pues la gripe aviar es hasta el momento una epizootia, y menos a una posible pandemia en humanos.

En este sentido, no han sido pocas las voces que han denunciado que, detrás de las incesantes investigaciones en humanos, se esconden los intereses de las farmacéuticas, que confían en obtener ganancias millonarias aprovechando el estado de "pánico colectivo" que ha causado la gripe aviar. EFE

 Más:

Nueva papelera en Uruguay creará en su construcción 8.000 puestos de trabajo
Recaudación impositiva argentina sube 23 por ciento en ocho meses
Avanzan con las bases técnicas para la reformulación del Impuesto Inmobiliario Rural
Brasil y Argentina dispuestos a prescindir del dólar en el comercio
La Policía de Brasil detiene a 28 hombres que abrían un túnel para robar 2 bancos