Las críticas recalientan el clima previo a la marcha contra la inseguridad


Las críticas cruzadas calentaron hoy el clima previo a la marcha contra la inseguridad en Argentina que prepara Juan Carlos Blumberg, padre de un joven secuestrado y asesinado y que se perfila como candidato opositor a gobernador.


   Letras: Ampliar | Reducir

30/08/2006 - Buenos Aires - El subsecretario argentino de Tierras para el Hábitat, Luis D'Elía, es el principal crítico de la marcha a la Plaza de Mayo de Buenos Aires convocada para mañana, jueves, a la que tachó de "estafa" porque entiende que el acto será de carácter político, de cara a las elecciones generales de 2007.

"Si van, están apoyando a Blumberg, que ese día será proclamado candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Pro (partido de centroderecha presidido por Mauricio Macri). Da un poco de asco que acceda a la candidatura usando como peldaño el cadáver del hijo. Es una cosa despreciable", dijo D'Elía a medios locales.

La marcha de este jueves será la quinta que encabeza Blumberg desde el secuestro y posterior muerte de su hijo Axel, un estudiante de Ingeniería de 23 años cuyo cadáver apareció en marzo de 2004 en un descampado de las afueras de Buenos Aires con un disparo en la cabeza, caso por el que en estos días se efectúa un juicio.

Varios dirigentes políticos de centroderecha confirmaron su asistencia al acto, aunque aclararon que lo harán en carácter de "ciudadanos".

"No hay nada de candidaturas. Va a haber mucha gente, a pesar a todo lo que están haciendo para atemorizarla", aseguró hoy Blumberg, que incluso recurrió a avisos en la televisión para promocionar su marcha, la primera que hará ante la sede del Ejecutivo argentino.

Blumberg pide al gobierno de centroizquierda de Néstor Kirchner la implementación del juicio por jurados, una reducción de los límites de imputabilidad a los menores, la modificación de la prescripción de las causas penales y la creación de un registró con el ADN de los delincuentes, entre otras medidas.

Según datos difundidos hoy por el Centro de Estudios Nueva Mayoría, el número de delitos creció un 53 por ciento en los últimos diez años.

El empresario textil se ha convertido en una figura contra la inseguridad y logró que el Parlamento aprobara algunas de sus propuestas para poner coto a la delincuencia, pero muchos ven con recelo su discurso de "mano dura".

La agrupación Madres del Dolor resolvió no respaldar la marcha por entender que "la política y la policía de la mano dura ya demostró que genera más muertes y excluye a la parte más necesitada de la sociedad", dijo Raquel Witis, integrante de la organización que reúne a padres de víctimas de delitos.

En tanto, el premio Nobel de la Paz 1980 Adolfo Pérez Esquivel, titular de la organización humanitaria Servicio Paz y Justicia (Serpaj), convocó hoy a otra marcha para mañana, jueves.

Bajo el lema "Sí a la vida, no a la represión; basta de violencia, no le regalemos la calle a la mano dura", la manifestación se hará a la misma hora que la encabezada por Blumberg, pero con el Obelisco como telón de fondo, a diez cuadras de la Plaza de Mayo.

"Son las instituciones las encargadas de la seguridad, que fueron creadas para estar al servicio de la comunidad, en un marco preventivo (...) y no, como pretende Blumberg y el poder económico, utilizarlas en forma represiva", dijo el Serpaj en un comunicado.

Por su parte, la Federación de Tierra y Viviendas (FTV), agrupación de desempleados liderada por D'Elía, resolvió adherirse a la marcha de Pérez Esquivel, pese a que inicialmente planeaban hacer una manifestación de repudio a Blumberg mientras se desarrollara el acto del empresario textil. EFE

 Más:

Nueva papelera en Uruguay creará en su construcción 8.000 puestos de trabajo
Recaudación impositiva argentina sube 23 por ciento en ocho meses
Avanzan con las bases técnicas para la reformulación del Impuesto Inmobiliario Rural
Brasil y Argentina dispuestos a prescindir del dólar en el comercio
La Policía de Brasil detiene a 28 hombres que abrían un túnel para robar 2 bancos