14/09/2006 - Jerusalén - En un comunicado titulado "Ante los graves hechos que ocurren en Argentina", los organizadores destacan que además de ser impedida por la fuerza una manifestación pacífica frente a la sede diplomática de Irán, "se empieza a gestar un movimiento anti-judío de carácter antisemita similar al que precedió al nefasto nazismo".
La manifestación en apoyo del Estado israelí fue impedida con palos por encapuchados de "un grupo llamado Quebracho", dicen los "Judíos israelíes de origen argentino", que firman el comunicado, que circula por correos electrónicos en todo el país.
Asimismo, agregan, "en la facultad de Filosofía y Letras, y en sus alrededores, han proliferado carteles que dejan de ser anti-sionistas o anti-israelíes para ser antisemitas con lemas como 'muerte a los judíos' que comienzan a ganar las calles".
"Mientras esto ocurre, una extraña mixtura de grupos de 'patoteros','piqueteros', partidos de izquierda y organismos de derechos humanos se mezclan con representantes islámicos de las organizaciones Hizbulá y de Hamás en marchas y actos para denostar a Israel y negar su derecho a existir", agrega el comunicado.
En el acto hablarán el psicólogo José Itzigsohn; el presidente de la Organización de Emigrantes Latinoamericanos en Israel (OLEI), León Amiras; y el historiador del judaísmo latinoamericano, Efraim Zadoff.
Los organizadores se proponen presentar al embajador argentino Atilio Molteni un petitorio para que se respeten los derechos individuales y de expresión de los israelitas, cuya comunidad, con alrededor de 200.000 miembros, es la más grande de Latinoamérica.
En su comunicado afirman que "la imposibilidad de manifestarse libre y pacíficamente relega a la comunidad judía a una categoría inferior en sus derechos ciudadanos, y coloca a sus miembros en una situación de riesgo ante nuevas e imprevisibles agresiones físicas".
Se calcula que alrededor de 100.000 judíos latinoamericanos, la mayoría de ellos oriundos de la Argentina, se radicaron en Israel desde la fundación del Estado hebreo en 1948.
"Podemos estar a las puertas de un tercer atentado", como los sufridos hace unos años por la Asociación de Mutuales Israelitas de la Argentina (AMIA) y la embajada israelí en Buenos Aires, en los que murieron más de ochenta personas, "pero esta vez con un guiño de aprobación de parte de la sociedad argentina".EFE