La gripe aviar llegará a Latinoamérica, advirtió hoy la ONU


La llegada de la gripe aviar a Latinoamérica es sólo cuestión de tiempo, advirtió hoy la ONU, que alertó de que el impacto económico en los grandes productores avícolas de la región como Argentina o Brasil sería "muy grande".


   Letras: Ampliar | Reducir

17/09/2006 - Singapur - "Persiste la visión de que los países latinoamericanos se verán contagiados con el virus H5N1 de la gripe aviar en algún momento", dijo hoy David Nabarro, coordinador del programa contra la gripe, que realiza Naciones Unidas, y señaló que una posible vía de contagio podría ser un animal infectado procedente de otra región del mundo.

En declaraciones a la prensa en el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Singapur, Nabarro apuntó que las consecuencias económicas para los grandes productores y exportadores avícolas latinoamericanos serían muy grandes e insistió en la "importancia" de adoptar medidas.

El BM calcula que una pandemia "grave" podría devorar el tres por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, debido al impacto sobre el comercio y la actividad económica.

Nabarro, aseguró estar "muy impresionado" con los esfuerzos de América Latina para prepararse ante un posible brote, una visión que confirmó Jim Adams, responsable del grupo de trabajo contra la gripe aviar del Banco Mundial.

El funcionario de la ONU viaja hoy desde Singapur a México, para participar en un encuentro con el sector privado y líderes políticos latinoamericanos en el que se discutirán los desafíos pendientes ante el eventual estallido de un brote en la región.

Por lo demás, el representante de Naciones Unidas destacó que es inevitable una pandemia de gripe, que según dijo podría empezar en "cualquier momento".

Se mostró "preocupado" ante la posibilidad de una mutación genética del virus H5N1 que permita la transmisión de la enfermedad entre humanos, en lugar de animales a personas como ocurre ahora.

Destacó que aunque varias empresas desarrollan vacunas que inmunizarían contra las variantes actuales de la gripe aviar, el virus cambia constantemente, por lo que, de producirse una pandemia, las autoridades tardarían unos seis meses en desarrollar una vacuna.

Tanto el Banco Mundial como la ONU coincidieron en que Africa y el Este asiático, sobre todo Indonesia y China, son las zonas en las que existe un mayor riesgo de un nuevo brote de gripe aviar.

Nabarro aseguró que China es uno de los países más preocupantes, al contar con el 60 por ciento de las aves de corral del mundo.

Hizo hincapié en que a pesar de que la gripe aviar ya no acapara tantos titulares como hace unos meses, los preparativos para una eventual pandemia deben continuar.

"Para que tengamos éxito debe existir un continuado compromiso político desde los más altos organismos", afirmó Nabarro, a lo que añadió que "la seguridad de la raza humana" depende de esos esfuerzos. "Debemos asegurarnos de que tomamos las protecciones necesarias", dijo.

El alto funcionario de la ONU señaló que el 75 por ciento de los nuevos y peligrosos patógenos que afecten a los humanos procederán del reino animal, y destacó que la actual campaña no sólo ayuda a que el mundo se prepare contra la gripe aviar, sino que también permite reforzar las defensas humanas ante esas amenazas.

"Al principio creíamos que sería muy fácil de erradicar, pero estábamos equivocados", dijo hoy Kumnuan Ungchusak, director de epidemiología del departamento de control de enfermedades de Tailandia, en referencia a la gripe aviar.

La cepa H5N1 del virus ha costado la vida a por lo menos 144 personas en diez países y ha provocado la muerte o el sacrificio de unos 220 millones de aves, además de originar sustanciales daños económicos en comunidades rurales, según el BM.

En total, más de 55 países han informado de brotes de gripe aviar en pollos y otras aves.

Adams, del Banco Mundial, apuntó en una rueda de prensa que la comunidad internacional se ha comprometido a entregar cerca de 2.000 millones de dólares para ayudar a los países en desarrollo a implementar programas para combatir la gripe aviar. EFE

 Más:

Etchecolatz condenado a reclusión perpetua por genocidio
Presentan denuncia contra la industria frigorífica argentina
Reactivarán tren para carga minera entre Argentina y Chile
La justicia dicta procesamientos por irregularidades en causa AMIA
Tailandia: El Ejército declara la ley marcial después del golpe de Estado