15/09/2006 - Buenos Aires - Kirchner respondió así a las denuncias hechas recientemente por las asociaciones judías más representativas del país, e intelectuales, periodistas y políticos, quienes se mostraron preocupados por la tibieza del Gobierno ante los "hechos antisemitas de la sociedad argentina".
Para Kirchner, sin embargo, "nadie más que nosotros ha combatido fuertemente todas las campañas antisemitas que se han dado en Argentina".
"Los argentinos somos gente de paz, que amamos a todas las razas y las defendemos. Tenemos un sentimiento humanista y cristiano que practicamos permanentemente y lo defendemos con todas nuestras fuerzas", dijo hoy el presidente en un acto oficial.
Con estas declaraciones, Kirchner quiso salir al paso de posibles denuncias que podría recibir durante una visita que realizará a Nueva York la semana próxima y en la que su esposa, la senadora Cristina Fernández, y el canciller argentino, Jorge Taiana, recibirán a miembros de la comunidad judía neoyorquina.
Según adelantaron a la prensa dirigentes de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en esa reunión se dejará patente la creciente preocupación internacional por el antisemitismo en Argentina, así como por la falta de avance en la investigación por los atentados contra la comunidad judía cometidos en Buenos Aires durante la década pasada.
Esta última crítica también fue contestada por Kirchner, quien declaró que su gobierno "ha sido el que más se ha esforzado por esclarecer la verdad sobre los atentados".
Desde el comienzo de la guerra en el Líbano se han incrementado los casos de carácter antisemita y contrarios al Estado de Israel en Argentina.
Entre los incidentes más graves están las amenazas del grupo de extrema izquierda Quebracho contra miembros de la comunidad judía de Buenos Aires que querían manifestarse frente a la embajada de Irán.
En este sentido, Kirchner reconoció que estas acciones "se pueden dar por parte de grupos marginales" en el país, pero aclaró que "para eso están las normas y las leyes que deben ser aplicadas con toda rigurosidad".
Otro aspecto que suscita preocupación por parte de los judíos argentinos fue la información publicada semanas atrás en el diario "La Nación" que señalaba que la milicia chií de Hizbulá recibía financiación por parte de grupos argentinos.
"Leí en algún diario que Hizbulá está en Argentina. Es la primera noticia que tengo, realmente me sorprendo de las cosas que dicen (los diarios)", dijo el presidente argentino.
Las declaraciones de Kirchner coincidieron con una manifestación de ciudadanos argentinos residentes en Israel frente a la embajada de su país en la ciudad de Herzlía, cerca de Tel Aviv, para protestar por lo que consideran un nuevo brote de antisemitismo en Argentina.
En Argentina reside una de las comunidades judías más importantes del mundo fuera de Israel, compuesta por algo más de medio millón de personas.
Dos atentados terroristas cometidos en 1992 y 1994 redujeron a escombros las sedes de la embajada de Israel en Buenos Aires y la mutualista AMIA, donde en total murieron 114 personas y más de 200 resultaron heridas.
Los ataques permanecen impunes y según la comunidad judía local fueron cometidos por Hizbulá con el apoyo de cómplices locales. EFE