Crece la alarma por la falta de datos sobre el testigo desaparecido


Organizaciones de derechos humanos argentinas exigieron hoy al Gobierno una "inmediata y exhaustiva investigación para localizar" a Jorge Julio López, quien desapareció luego de testificar en un juicio contra un represor de la dictadura.


   Letras: Ampliar | Reducir

22/09/2006 - Buenos Aires - López, de 77 años, está desaparecido desde el pasado lunes y no ha sido hallado a pesar de que las autoridades de la provincia de Buenos Aires cuadruplicaron la recompensa que ofrecen a quien informe de su paradero y la policía intensificó la búsqueda.

El septuagenario fue uno de los principales testigos en el juicio oral y público contra el ex policía Miguel Etchecolatz, condenado a cadena perpetua el martes último por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983).

En una reunión que mantuvieron hoy con el ministro del Interior de Argentina, Aníbal Fernández, miembros de agrupaciones defensoras de los derechos humanos reclamaron la "aparición con vida" de López.

Adriana Calvo, dirigente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, expresó su convencimiento de que "se trata de un secuestro producido por los nichos (de represores) que hay" en la policía de la provincia de Buenos Aires, la mayor fuerza de seguridad del país.

"Es un claro mensaje por la condena a reclusión perpetua por genocida a Etchecolatz y de amenaza y amedrentamiento hacia los testigos de los juicios contra los genocidas", sostuvo.

Calvo indicó que durante la conversación con el ministro las organizaciones humanitarias le expresaron que cuentan con "indicios, pruebas y hechos" que llevan a pensar que es "un secuestro" y que temen por la vida de López.

En tanto, el gobierno bonaerense elevó de 50.000 pesos (unos 16.000 dólares) a 200.000 pesos (64.100 dólares) la recompensa que ofrece a quien contribuya a hallar al septuagenario y ordenó a la policía de la provincia que redoble su búsqueda.

Una operación realizada hoy por la fuerza de seguridad en cercanías de la ciudad de La Plata, 50 kilómetros al sur de Buenos Aires, donde vive López, resultó infructuosa, pero el rastreo continuará en las próximas horas, dijeron fuentes policiales.

En medio de la alarma y preocupación que ha generado este caso, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, dispuso por decreto la instrumentación de un Programa de Vigilancia y Atención de Testigos en Grado de Exposición en Buenos Aires.

Organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales, sindicatos y fuerzas políticas han programado para hoy distintas manifestaciones para alertar sobre la desaparición de López y reclamar su localización.

En un fallo inédito, el tribunal que condenó a Etchecolatz determinó que los crímenes que perpetró cuando se desempeñaba como director de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires son "delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio que tuvo lugar en Argentina entre 1976 y 1983".

Durante el juicio, López aseguró ante los jueces haber sido torturado por Eychecolatz y testificó sobre la actuación del ex comisario en distintos centros clandestinos de detención montados por la dictadura. EFE

 Más:

Ministro de Exteriores francés dice que Bin Laden no ha muerto
Intensifican la búsqueda del testigo desaparecido Jorge Julio López
Servicios de inteligencia paquistaníes creen que Bin Laden está vivo
La muerte de Bin Laden no debilitaría a Al Qaeda, según experto
El FBI mantiene la oferta por información que permita localizar a Bin Laden