24/09/2006 - París - "La amenaza terrorista no se resume en un solo hombre y Al Qaeda no sería debilitada por la muerte de quien la ha fundado y encarnado", afirma Boniface hoy en el "Journal du Dimanche", después de que filtraciones periodísticas relanzaran los interrogantes sobre el paradero del supuesto instigador de los atentados de 2001 en EEUU.
Los Gobiernos de Francia, Estados Unidos, Arabia Saudí o Pakistán han asegurado que no podían confirmar la muerte de Bin Laden, de la que estarían convencidos los servicios secretos saudíes, según un documento elaborado por los servicios secretos franceses (DGSE).
Según la nota confidencial de la DGSE citada el sábado por el diario "L'Est Republicain", los servicios secretos saudíes están convencidos de que Bin Laden murió víctima de una crisis tifoidea aguda cuando se encontraba en Pakistán el pasado 23 de agosto, y tratan de conocer el lugar exacto donde fue sepultado.
La fuente, calificada de "habitualmente fiable" en la nota, es originaria del Golfo Pérsico, pero no es saudí, y los servicios secretos franceses no han podido cotejar la información con otras fuentes, incluidos sus homólogos saudíes, indica hoy la prensa gala.
Boniface señaló que "lo único que sabemos con certeza desde hace mucho tiempo" es que Bin Laden "está gravemente enfermo", y agregó que la hipótesis de su muerte es "muy creíble" y que la única forma de comprobarlo sería hallar el cuerpo y hacer análisis genéticos.
Al barajar el interés de los partidarios de Bin Laden en confirmar o disimular su muerte, indicó que confirmarla sería "arriesgarse a desmoralizar a las filas", y, a la inversa, sería una forma de decir que aún sin esta figura emblemática siguen siendo capaces de cometer atentados y que "la organización es más fuerte que su líder".
Aún en el supuesto de que Bin Laden hubiese muerto al día siguiente de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, "su muerte no habría cambiado nada. No habría impedido los atentados ocurridos desde entonces", afirmó Boniface.
Al Qaeda "ya no tiene nada que ver" con lo que era antes de los atentados de 2001, dijo el experto, al recalcar que "lo que cuenta ahora son las células terroristas que se reivindican de la red pero que no tienen lazos reales con ella", como se ha visto con los arrestos tras los atentados de Londres. EFE