El tipo de cambio y el superávit fiscal, los ejes del Presupuesto 2007


La ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, aseguró hoy que "los pilares básicos" del modelo económico son el tipo de cambio "competitivo y flexible" y "el mantenimiento del superávit fiscal sostenido a través del tiempo".


   Letras: Ampliar | Reducir

26/09/2006 - Buenos Aires - Miceli hizo estas afirmaciones al presentar en el Parlamento el proyecto oficial de Presupuesto 2007, que fija un crecimiento económico del 4 por ciento, una inflación de entre 7 y 11 por ciento y un aumento del 11,5 por ciento en los pagos de la deuda pública.

"Este modelo se basa en un tipo de cambio competitivo y flexible que permite mantener la competitividad de las distintas regiones del país y al mismo tiempo de distintos sectores productivos", indicó la funcionaria en su exposición ante los legisladores.

Un resumen del Presupuesto difundido por el Ministerio de Economía señala que para el 2007 se prevé "un comportamiento levemente creciente del tipo de cambio nominal" entre la moneda argentina y la estadounidense, que este año osciló entre 3 y 3,12 pesos por dólar.

"El segundo pilar que defendemos con mucho énfasis es el mantenimiento del superávit fiscal sostenido a través del tiempo", manifestó Miceli antes de indicar que esa "es una meta necesaria para hacer frente a los compromisos asumidos en materia financiera".

El proyecto presupuestario calcula que el Tesoro tendrá en el 2007 un superávit primario (antes del pago de deudas) de 21.045,4 millones de pesos (6.745,3 millones de dólares), equivalentes al 3,01 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) argentino.

"El resultado financiero del Presupuesto Nacional también es con superávit, de 7.170,5 millones de pesos (2.298,2 millones de dólares), contra un superávit en 2006 de 6.425,5 millones" (2.059,4 millones de dólares), puntualiza el documento oficial.

Según la ministra, "otro pilar fundamental" es "la existencia de un sector externo superavitario", ya que "uno de los grandes problemas del crecimiento de la economía argentina ha sido el límite que el sector externo ha presentado al crecimiento".

La iniciativa que fue puesta a consideración del Parlamento pauta ingresos del Tesoro por 128.473,5 millones de pesos (41.177,4 millones de dólares), un 14,5 por ciento más que este año, y un gasto público de 121.303,1 millones de pesos (38.879 millones de dólares), con una subida interanual del 14,7 por ciento.

Los pagos por intereses de la deuda pública, incluida la morosa que fue refinanciada en junio del 2005, aumentarán el año próximo hasta los 14.686,9 millones de pesos (4.707,3 millones de dólares).

La pauta de aumento del PIB es idéntica a la que figuró en los últimos tres presupuestos anuales, aunque finalmente la economía creció a una tasa del 9 por ciento anual entre el 2003 y 2005 y en el primer semestre de este año acumula un alza del 8,3 por ciento.

Sin embargo, los economistas coinciden en que el PIB crecerá en el 2007 entre un 6,5 y un 7,5 por ciento, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un alza del 6 por ciento.

Dentro del mayor gasto público "se destaca el aumento en la inversión en educación, ciencia y técnica", según el resumen del proyecto elaborado por la cartera económica. EFE

 Más:

Nuevas amenazas enturbian la búsqueda del testigo desaparecido
El BID amplía un 20 por ciento los fondos disponibles para Argentina
De la Rúa y Cavallo procesados por presunto fraude en el megacanje
Cómo aprender chino y no morir en el intento
Asturias aportará 30.000 euros para la búsqueda de desaparecidos