Argentina y Paraguay avanzan hacia el canje de deuda por energía


Los gobiernos argentino y paraguayo avanzaron hoy hacia la definición de un esquema que permita a Paraguay canjear su deuda en la represa de Yacyretá por energía eléctrica que cederá a Argentina.


   Letras: Ampliar | Reducir

26/09/2006 - Buenos Aires - Tras reunirse hoy por casi una hora y luego en un almuerzo, los cancilleres Jorge Taiana, de Argentina, y Rubén Ramírez, de Paraguay, destacaron en una declaración conjunta los "avances técnicos" respecto a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que administra la central hidroeléctrica compartida por los dos países.

Antes de entrevistarse con Taiana, Ramírez se reunió con el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, quien entregó al canciller paraguayo un borrador del acuerdo de canje de deuda por energía que deberá ahora ser analizado por los presidentes de ambos países.

El contenido del borrador no trascendió, pero la semana pasada De Vido había señalado en declaraciones a la prensa que el esquema supondría que a largo plazo Paraguay conceda a Argentina energía generada por Yacyretá por un equivalente de deuda por unos 11.000 millones de dólares entre capital e intereses.

Esa suma es lo que Paraguay adeuda de aportes a la EBY por las obras para concluir con la construcción de la central hidroeléctrica que controlan a partes iguales ambos países.

Según De Vido, Paraguay debería entregar a Argentina unos 8.000 gigavatios por hora al año durante 40 años para saldar la deuda.

Pero el presidente paraguayo, Nicanor Duarte, tras reunirse la semana pasada con su colega argentino, Néstor Kirchner, dijo que pretende que el acuerdo contenga una quinta sobre el monto adeudado por la EBY al Tesoro de Argentina.

La energía que genera Yacyretá pertenece a los dos países por partes iguales, pero actualmente Argentina compra los excedentes a Paraguay y consume el 95 por ciento de lo que produce la central.

Más allá de la cuestión de la deuda de la EBY, en la reunión entre Taiana y Ramírez se analizaron temas migratorios, comerciales y de integración física.

Ramírez se comprometió a agilizar las gestiones de radicación y renovación de los documentos migratorios de los argentinos residentes en Paraguay en "reciprocidad" con un programa de regularización de inmigrantes puesto en marcha por Argentina.

En cuanto a obras de infraestructura fronteriza, se acordó estudiar proyectos para realizar mejoras en los puentes y puestos de frontera.

También se ratificó la intención de ambos gobiernos de desarrollar proyectos para mantener y en algunos casos mejorar la calidad de las aguas en el tramo del río Paraná que marca el límite entre los dos países.

Por otra parte, los cancilleres analizaron la marcha de la recientemente creada comisión de seguimiento del comercio bilateral, que busca evitar desfases en los intercambios. EFE

 Más:

Nuevas amenazas enturbian la búsqueda del testigo desaparecido
El BID amplía un 20 por ciento los fondos disponibles para Argentina
De la Rúa y Cavallo procesados por presunto fraude en el megacanje
Cómo aprender chino y no morir en el intento
Asturias aportará 30.000 euros para la búsqueda de desaparecidos