26/09/2006 - Buenos Aires - En un acto político en la provincia de Misiones, en el nordeste del país, el gobernante pidió "solidaridad" a la ciudadanía para encontrar a Jorge Julio López, de 77 años, cuyo paradero se desconoce desde hace ocho días.
"Hay un argentino cuyo testimonio fue central en la condena de un genocida. Es el amigo López, al que hoy buscamos por todos lados, casi con desesperación, para que aparezca prontamente. Quiero que el pueblo sepa de mi compromiso para que esto se termine", indicó.
Kirchner dijo que "hay algunos que no quieren la verdad y sí quieren sembrar el miedo", al aludir a la posibilidad de que el septuagenario haya sido secuestrado, y en ese sentido pidió a los argentinos que "no tengan miedo" porque su Gobierno "protegerá el camino de la lucha por la verdad".
El jefe del Estado viajó a Misiones después de reunirse con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, quien no descartó que detrás de la desaparición de López "estén implicados policías".
Solá hizo declaraciones a los periodistas tras firmar un decreto que anticipa la jubilación de 60 policías de ese distrito que actuaron en centros clandestinos de detención durante la dictadura (1976-1983).
Cientos de policías continuaron hoy la búsqueda del albañil, quien desapareció un día antes de que fuera condenado a cadena perpetua por "genocidio" y "delitos de lesa humanidad" el ex policía Miguel Etchecolatz.
La declaración de López, que aseguró ante los jueces haber sido torturado por Etchecolatz y testificó sobre la actuación del ex comisario en distintos centros clandestinos de detención montados por la dictadura, fue considerado clave para la condena.
El gobernador bonaerense admitió este lunes la posibilidad de que el septuagenario haya sido secuestrado y pidió la colaboración de todos los argentinos para encontrarle.
Publicidad en televisión, pegatinas en la vía pública y operativos de rastreo forman parte de la estrategia para reforzar la búsqueda del Gobierno bonaerense, que ha cuadruplicado la recompensa (unos 64.000 dólares) que ofrece a quien informe sobre el paradero de López.
La policía maneja dos hipótesis: que el hombre, que padece mal de Parkinson, haya sufrido un shock y esté perdido, o que haya sido secuestrado.
La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó hoy su preocupación por la desaparición de López y advirtió que "si las mafias pretenden paralizar a la sociedad que busca verdad y justicia, no lo van a lograr".
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, consideró "gravísimo" el hecho antes de coincidir con Solá en que el septuagenario puede ser "el primer desaparecido en la democracia".
Para la abogada Guadalupe Godoy, querellante en el juicio contra Etchecolatz, la desaparición de López "pone en riesgo la continuidad de las causas abiertas contra los genocidas", porque varios testigos ya le han expresado su temor a declarar. EFE