Servicios de inteligencia paquistaníes creen que Bin Laden está vivo


Los servicios de inteligencia paquistaníes, al igual que el Ministerio de Interior de Pakistán, no conceden credibilidad al contenido de la información del diario francés "L'Est Republicain", que anunció ayer la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.


   Letras: Ampliar | Reducir

24/09/2006 - Islamabad - El ministro del Interior paquistaní, Aftab Khan Sherpao, dijo que "el informe sobre la muerte de Osama Bin Laden es totalmente infundado" y descartó la posibilidad de que el cabecilla de Al Qaeda pudiera haber muerto en Pakistán a causa de tifus,.

No obstante, añadió que abordará la cuestión con las autoridades saudíes, país a cuyos servicios secretos atribuye la noticia el rotativo francés, que cita un documento del espionaje francés remitido a las más altas autoridades del país.

Un responsable de los servicios secretos pakistaníes, que pidió no ser identificado, dijo a EFE que por "la información obtenida de varios dirigentes detenidos de Al Qaeda y del grupo afgano talibán, podemos sostener con convicción que Osama Bin Laden, su lugarteniente Ayman Al Zawahiri y el ex jefe del régimen talibán, mulá Mohammad Omar, están vivos y escondidos en algún lugar entre Afganistán y Pakistán".

"Creemos además, que su lugarteniente (Al Zawahiri) viaja entre ambos (países) con la ayuda de mulá Omar y sus seguidores", agregó la fuente.

Según el diario francés, Osama Bin Laden, a quien situaba el 23 de agosto pasado en Pakistán, murió por un tifus, que le ocasionó una parálisis parcial de los miembros inferiores.

La citada fuente añadió que sus colegas estadounidenses destacados en Pakistán también están convencidos de que Bin Laden sigue vivo y refugiado en la frontera afgano-paquistaní.

Opinó que si Bin Laden hubiera muerto, y eso hubiera ocurrido el pasado mes de agosto, la noticia habría sido anunciada por el propio presidente de Pakistán, general Pervez Musharraf.

Recordó que "el presidente sabe muy bien como la noticia de la muerte de Osama pacificaría al presidente (George W.) Bush en ese momento".

"Por lo tanto, no hay ningún motivo para que el Gobierno paquistaní se quedara callado sobre esa noticia", reiteró la fuente.

 Más:

Kirchner expresa su compromiso en la búsqueda del testigo desaparecido
Argentina conmina a Shell a retirar gasóleo más caro del mercado
El tipo de cambio y el superávit fiscal, los ejes del Presupuesto 2007
Argentina y Paraguay avanzan hacia el canje de deuda por energía
El BID aprueba casi dos millones de dólares para Argentina