Brasil: La Fuera Aérea recupera la caja negra del avión y restos humanos


La Fuerza Aérea Brasileña localizó hoy la llamada "caja negra" del avión Boeing 737-800 de la aerolínea GOL que se estrelló el viernes pasado en la densa selva amazónica y se cobró la vida de sus 155 ocupantes.


   Letras: Ampliar | Reducir

02/10/2006 - Río de Janeiro - Según informó la institución aeronáutica en un comunicado oficial, "fueron encontrados los equipos de grabación de voz y de datos de la aeronave y serán enviados a la comisión de investigación del accidente para ser analizados".

Los trabajos se centran en la retirada de los cuerpos, el abastecimiento de los equipos que trabajan en el lugar del accidente y en la ampliación del perímetro de búsqueda en la selva, según el comando de la Fuerza Aérea.

Un compleja operación militar, que involucra en total a 200 soldados y equipos de rescate, fue montada en el medio de la espesa selva y una base de operaciones fue organizada en una hacienda de la Serra de Cachimbo, en el límite entre los estados amazónicos de Pará y Mato Grosso.

El avión de Gol cayó en una región aislada y selvática en medio de la reserva indígena del Parque de Xingú, en el norte de estado de Mato Grosso.

"Varios cuerpos" encontrados en la zona del accidente fueron enviados a la base de apoyo para que los médicos y peritos forenses puedan proseguir los trabajos de identificación.

En el área actúan hoy 75 militares de la Fuerza Aérea y del Ejército con el apoyo de un avión y cinco helicópteros.

Por su parte, la dirección de la aerolínea Gol dijo en un escueto comunicado que "reconoce su responsabilidad objetiva en cuanto a las debidas indemnizaciones a las familias" de las víctimas.

La empresa dijo que asumirá todos los gastos de traslado, funerales y entierros o cremaciones de los cuerpos. Además dará apoyo psicológico y logístico a los deudos.

Tras fuertes presiones de los familiares que reclamaban acciones rápidas de rescate y más información, el gobierno decidió llevar a seis representantes de los deudos en un sobrevuelo por la zona del desastre. De esta manera esperaba convencerlos de las dificultades de las operaciones y de la improbable posibilidad de que hubiera algún sobreviviente.

Restos del aparato, según la Fuerza Aérea, quedaron esparcidos por en una radio de unos 20 kilómetros en medio de una región de densa vegetación e inaccesible por tierra.

Los soldados tardaron dos días en despejar un punto en medio de la selva y derrumbar árboles de hasta 40 metros para permitir el aterrizaje de helicópteros.

Los cuerpos comenzaron a ser llevados a una base de la aeronáutica en la Amazonía y desde ahí en avión a Brasilia para los trabajos de identificación.

Las autoridades calculan que toda esa operación durará cerca de una semana.

"Será difícil que consigamos localizar todos los pasajeros. La situación es peor de lo que cualquiera pueda imaginarse", afirmó el jefe de la operación, el general de la Aeronáutica Jorge Kersul.

Los diferentes organismos que participan en el rescate han dado explicaciones divergentes sobre las causas del accidente.

Sólo el domingo confirmaron que la tragedia había sido debida a el contacto en vuelo a 800 kilómetros por hora cada uno entre el Boeing y un avión ejecutivo Legacy fabricado por la empresa brasileña Embraer.

El Legacy, que se dirigía a Estados Unidos con siete personas a bordo, consiguió realizar un aterrizaje de emergencia con averías en una ala y sus ocupantes ilesos informaron de que apenas vieron una sombra y escucharon un fuerte ruido antes de sentir el impacto. EFE

 Más:

La educación sexual será obligatoria en Argentina
El gobierno argentino llama despreciable al texto del ex dictador Bignone
De la Rúa apela su procesamiento por millonario megacanje
Argentina acumula una inflación del 7,1% en nueve meses
Caso Jorge Julio López: La familia insiste en que desapareció tras una crisis emocional