04/10/2006 - Buenos Aires - En un extenso escrito, De la Rúa planteó la nulidad del procesamiento dictado el pasado jueves por el juez Jorge Ballestero, quien procura determinar si en el denominado "megacanje" se cometió un perjuicio al Estado por casi 40.000 millones de dólares.
El magistrado procesó por "fraude a la administración pública" tanto al ex gobernante (1999-2001) como a su antiguo ministro de Economía Domingo Cavallo y a los ex funcionarios de ese organismo Daniel Marx y Jorge Baldrich.
De la Rúa calificó de "aberrante" y consideró "una grosera ilegalidad" el procesamiento dictado en su contra por Ballestero, quien a su juicio tuvo una "indebida injerencia" sobre las razones de oportunidad y conveniencia del "megacanje".
Además, consideró que responsabilizarle por la operación financiera es lo mismo que juzgar al ex presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) por la aprobación parlamentaria durante su gobierno de dos leyes que libraron de responsabilidad a represores de la dictadura militar.
Al dictar los procesamientos y trabar millonarios embargos sobre los bienes de los cuatro imputados, Ballestero sostuvo que los cuatro imputados obraron con "absoluta conciencia" de que actuaban en "perjuicio de los intereses nacionales".
De la Rúa defendió el canje de títulos públicos por 29.000 millones de dólares y reiteró que es víctima de una "operación política de amplias dimensiones".
El "megacanje", concretado en junio del 2001, había sido presentado por De la Rúa como uno de los mayores logros de su Gobierno, al que renunció en diciembre de ese año en medio de un estallido social que se saldó con una treintena de muertos. EFE