Caso Jorge Julio López: La familia insiste en que desapareció tras una crisis emocional


Caso Jorge Julio López: La familia insiste en que desapareció tras una crisis emocionalEl hijo de un albañil que desapareció hace 17 días en Argentina después de testificar contra un represor de la última dictadura militar insistió hoy en que su padre puede haber sido víctima de una "crisis emocional" y no de un secuestro.


   Letras: Ampliar | Reducir

04/10/2006 - Buenos Aires - Si bien señaló que no posee datos certeros del paradero de su padre, Jorge Julio López, de 77 años, Rubén López sostuvo que tiene la esperanza de que "esté bien" y de que "alguien lo esté cuidando".

"No tenemos ningún dato, pero sentimos que está bien. Eso es lo que mantiene a la familia unida y esperanzada de que pronto esté con nosotros por sus propios medios o después de que alguien lo encuentre y lo traiga", señaló en declaraciones a radios locales.

Jorge Julio López desapareció misteriosamente de su casa situada en las cercanía de la ciudad de La Plata, a unos 50 kilómetros al sur de la capital argentina, días después de testificar contra el ex policía Miguel Etchecolatz en un juicio oral y público.

Su testimonio fue considerado clave para que el tribunal condenara a prisión perpetua Etchecolatz por seis casos de homicidio y dos de privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos durante la dictadura (1976-1983).

Rubén López reiteró hoy que la desaparición de su padre, que padece mal de Parkinson, posiblemente está vinculada "con alguna crisis emocional o psicológica" tras haber declarado en contra de quien le torturó en uno de los centros de detención clandestinos montados por el gobierno militar.

Pidió disculpas por el silencio que mantuvo en los últimos días y dijo que su familia se siente "muy contenida" por el presidente argentino, Néstor Kirchner, con quien se reunió este martes.

Jorge Julio López es por estas horas el hombre más buscado del país, cuyas autoridades han ofrecido una recompensa de unos 64.000 dólares a quien aporte datos certeros sobre su paradero.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, no ha descartado la posibilidad de que detrás de su desaparición "estén implicados policías" y por ello ordenó hace unos días la jubilación anticipada de 60 efectivos de la fuerza de seguridad bonaerense que actuaron en la denominada "guerra sucia".

En los últimos días más de veinte jueces, fiscales y defensores de los derechos humanos han recibido amenazas de desconocidos para que no sigan investigando causas relacionadas con los crímenes de la dictadura, entre ellos los magistrados que condenaron a Etchecolatz.

En ese sentido, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Mabel "Tati" Almeida, afirmó hoy que los "genocidas" y sus cómplices "son los responsables de las amenazas" porque saben que "los juicios y las condenas van a continuar". EFE

 Más:

Juez otorga tutela provisional de dos niños a un transexual
Murió el director argentino Eduardo Mignogna
El gobierno dice que no hay amnistía que valga para los represores
Avión de Gol con 128 ocupantes se sale de la pista en Sao Paulo
Reducen a 154 la cifra de muertos en la peor tragedia aérea de Brasil