Nuevo reclamo de aparición con vida del testigo desaparecido Jorge Julio López


Nuevo reclamo de aparición con vida del testigo desaparecido Jorge Julio LópezMiles de argentinos volvieron a pedir hoy la "aparición con vida" de Jorge Julio López, que desapareció hace 19 días después de haber testificado en el juicio contra un represor de la última dictadura militar (1976-1983).


   Letras: Ampliar | Reducir

07/10/2006 - Buenos Aires - Tal como había ocurrido una semana atrás, miembros de organismos humanitarios, agrupaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles marcharon junto a personalidades de la cultura y el espectáculo hacia la Plaza de Mayo de Buenos Aires.

En esta ocasión durante el mitin no hubo discursos y dos actores leyeron el poema "Pido castigo", del chileno Pablo Neruda, ante la multitud reunida frente a la Casa de Gobierno.

Los familiares de López vieron por última vez al albañil de 77 años el 17 de septiembre pasado y los incesantes operativos de búsqueda realizados desde ese día por las fuerzas de seguridad han resultado infructuosos.

Antes de su desaparición, el septuagenario había brindado un testimonio clave en el juicio contra el ex policía Miguel Ethecolatz, a quien un tribunal condenó a reclusión perpetua por "genocidio".

Carteles con el rostro de López distribuidos por cada rincón del país, 25 millones de mensajes de texto enviados a teléfonos móviles y una recompensa de 64.000 dólares a quien brinde datos sobre su paradero son algunas de las acciones emprendidas por las autoridades para hallar al testigo.

"Quiero decirles a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo que en la marcha que hacen hoy las estamos acompañando porque también queremos que no haya impunidad", dijo el presidente argentino, Néstor Kirchner, desde la sureña provincia de Chubut.

"Queremos demostrar que vamos a seguir pidiendo justicia", señaló a su vez Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, quien destacó la presencia de "todas las expresiones del pueblo argentino" en la manifestación.

De Carlotto advirtió además que "no es posible la amnistía" para quienes cometieron violaciones de los derechos humanos como reclaman colectivos cívico-militares que reivindican la última dictadura, "porque hay delitos de lesa humanidad que no prescriben".

En el mismo sentido se pronunció la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Mabel Almeida, quien destacó que "es la primera vez que se busca a una persona (desaparecida) desde el Estado como se hace ahora".

La televisión argentina transmitió durante todo el día un anuncio en el que una treintena de populares figuras del espectáculo y la cultura dicen mirando a la cámara: "Buscamos verdad, buscamos justicia, buscamos a Julio".

López padece Mal de Parkinson y, según sus familiares, puede haber sido víctima de una "crisis emocional" y no de un secuestro, mientras que el ministro del Interior, Aníbal Fernández, señaló hoy que en el caso "se están manejando muchísimas hipótesis". EFE

 Más:

La policía de Brasil ha identificado 90 de las 154 víctimas del accidente aéreo
Protegerán a testigos en causas relacionadas al terrorismo de Estado
La comunidad internacional condena la prueba nuclear norcoreana
Vacunan a casi tres millones de mujeres contra la rubeola
Choque frontal causa 12 muertos y 41 heridos en Argentina