09/10/2006 - Buenos Aires - El anuncio fue formulado al cabo de una reunión del organismo que agrupa a las autoridades de derechos humanos de todo el país y a tres semanas de la desaparición de un albañil cuyo paradero se desconoce después de que testificara contra un represor del último gobierno militar.
Además de poner en práctica el "Plan nacional de acompañamiento y asistencia integral a los querellantes y testigos víctimas del terrorismo de Estado", el organismo manifestó su apoyo a las políticas de derechos humanos del presidente argentino, Néstor Kirchner.
"El Consejo Federal de Derechos Humanos respalda en forma activa las políticas de derechos humanas generadas por el presidente Kirchner, convencido de que la verdad, la justicia y la memoria no se negocian", destacó en un comunicado.
Rechazó además "por trasnochado e inviable legalmente todo reclamo de amnistía para genocidas", al responder a un pedido en ese sentido que efectuaron la semana pasada colectivos cívico-militares que reivindican la última dictadura.
Para el organismo, "los crímenes de lesa humanidad, por su gravedad y su naturaleza imprescriptibles, no pueden ser indultados ni amnistiados".
El Consejo Federal de Derechos Humanos se comprometió asimismo a intensificar los esfuerzos para hallar con vida al testigo Jorge López, el albañil de 77 años que desapareció hace tres semanas, después de declarar en un juicio oral contra el ex policía Miguel Etchecolatz, posteriormente condenado a prisión perpetua.
También repudió las amenazas que una treintena de jueces, fiscales y defensores de los derechos humanos han recibido tras la desaparición de López con el objetivo de que se paralicen las causas de derechos humanos en curso.
"Repudiamos estas acciones despreciables que buscan reinstalar el miedo colectivo, una de las principales armas de la dictadura, con el fin de obstaculizar el juicio y castigo de los autores de crímenes horrendos", señaló.
"No lo lograrán -continuó el comunicado-. El pueblo argentino no retrocederá en su lucha denodada en pos de la justicia, la verdad, la reparación y la memoria".
El testigo López, que sufre de mal de Parkinson, es buscado intensamente en todo el país y la policía maneja dos hipótesis: que haya sido secuestrado o que se encuentre perdido tras una "crisis emocional".
Su testimonio fue clave para condenar a Etchecolatz, el segundo represor sentenciado por la justicia desde que en el 2003, tras la derogación de las denominadas "leyes del perdón" a militares y ex policías, se reabrieron más de 1.000 causas relacionadas con el terrorismo de Estado. EFE