11/10/2006 - Buenos Aires - La titular de ese organismo que depende del Ministerio de Justicia argentino, María José Lubertino, planteó al Ejecutivo eliminar la denominación "Día de la Raza" pues "no puede ocurrir que en el calendario siga habiendo una supuesta festividad con una connotación racista".
"En el resto de los países de América Latina se ha eliminado esta denominación del 'Día de la Raza'", dijo Lubertino en declaraciones a Radio Diez de Buenos Aires, antes de señalar que se puede mantener el día no laborable pero "resignificando la fecha para que en las escuelas sea una jornada de reflexión histórica".
"No podemos seguir hablando de la conquista como un hecho de fiesta nacional", sostuvo la funcionaria.
La propuesta, según indicó el INADI en un comunicado, se fundamenta en la Constitución Nacional de Argentina, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas de este país.
El diputado Carlos Tinnirello, del bloque Red de Encuentro Social (REDES), presentó hace dos años un proyecto de ley para declarar al 11 de octubre como "Día de la Reivindicación de los Pueblos Originarios", pero la iniciativa no fue debatida "porque la mayoría de los parlamentarios no se hizo presente, trabando su tratamiento", se quejó hoy el legislador.
"No hay nada qué celebrar, ni qué festejar el 12 de octubre, ningún 'encuentro de culturas'. Es tiempo de terminar con los eufemismos que encubren los hechos históricos", afirmó Tinnirello en un comunicado. EFE