Morales y Kirchner firmarán contrato de venta de gas hasta 2026


Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Néstor Kirchner, firmarán el jueves de la próxima semana un contrato para la exportación de gas natural boliviano al mercado argentino hasta el 2026.


   Letras: Ampliar | Reducir

13/10/2006 - La Paz - El ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, dijo hoy que la suscripción del nuevo convenio se hará en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Bolivia subirá gradualmente los volúmenes de exportación del gas de 7,7 a 27,7 millones de metros cúbicos diarios que alimentarán desde el 2010 el Gasoducto del Noreste Argentino (GNA), cuya construcción Buenos Aires prevé licitar este fin de año.

Según Villegas, el precio base para la venta del energético es de 5 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica), y el valor calculado de la facturación por el energético hasta el 2026 será de 17.000 millones de dólares.

Los 27,7 millones de metros cúbicos son tanto como lo que Bolivia exporta actualmente a Brasil, país que paga ahora una tarifa de 4 dólares por el gas boliviano.

Kirchner estará acompañado por su ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el presidente de la empresa estatal Enarsa, Exequiel Espinosa.

El nuevo contrato también permitirá a Enarsa formar una sociedad con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para inversiones conjuntas en la construcción del nuevo gasoducto GNA.

Según Villegas, el acuerdo con el Gobierno argentino será un estímulo para que las empresas petroleras que operan en Bolivia suscriban los nuevos contratos con el Estado, en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos.

El 28 de octubre, el Gobierno informará del resultado de las conversaciones con las empresas petroleras, un día después del vencimiento del plazo de 180 días otorgado el pasado 1 de mayo por decreto nacionalizador. EFE

 Más:

Realizan muestra con fotos y dibujos del testigo desaparecido Jorge Julio Lopez
El Gobierno critica el informe del Banco Mundial sobre las papeleras
Autorizan la exportación excepcional de carne a Paraguay
Levantan bloqueos en los pasos fronterizos con Uruguay
EEUU presionará a Pyongyang hasta que abandone el programa nuclear