13/10/2006 - Redacción Central - Kofi Annan, secretario general de la ONU, se declaró "encantado"con el premio; el presidente del Banco Asiático de Desarrollo, Haruhiko Kuroda, lo consideró "un orgullo para todos"; y el secretario de la Fundación Latino Grameen, Alvaro Sarmiento, expresó "gran alegría" y juzgó al galardonado merecedor del Nobel de Economía.

Los Reyes y el Gobierno español han felicitado también al nuevo Premio Nobel por su contribución a la paz y al progreso mundiales.
En sus comunicados, las autoridades califican la creación por Yunus del banco Grameen como "obra excepcional", "arma poderosa", "instrumento extraordinario" y fórmula inteligente y generosa a la vez" para luchar contra la pobreza.
"Yunus ha desarrollado una poderosa arma para ayudar al mundo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para ayudar a la gente a mejorar sus vidas, especialmente a los que más lo necesitan", declaró Annan, quien resaltó que el bangladeshí es un gran aliado de la ONU.
El profesor Yunus ha demostrado, a través del Grameen Bank, que "la microfinanciación es una vía muy válida para ayudar a las familias de ingresos bajos a romper el circulo vicioso de la pobreza, así como ayudar a las pequeñas empresas a crecer y a las comunidades a prosperar", resumió.
En el mismo sentido se pronunció el japonés Haruhiko Kuroda, presidente del BAD. "Su trabajo para promover y extender el microcrédito por todo el mundo como un medio para reducir la pobreza, especialmente en las mujeres, es un orgullo para todos", indicó en un comunicado difundido en Manila.
"Llevar fortaleza y esperanza a millones de pobres es, sin duda, la mejor de las causas", añadió el japonés.
El presidente de Francia, Jacques Chirac, calificó la obra de Yunus como " excepcional al servicio de la solidaridad, el desarrollo y la paz".
Con el microcrédito, fórmula "inteligente y generosa a la vez, basada en la dignidad humana y que alía el espíritu de iniciativa y la responsabilidad social", Yunus ha dado "a los más desfavorecidos en el mundo la esperanza y los medios de (tener) una vida liberada de la pobreza", afirmó el Elíseo en un comunicado.
En Alemania, la canciller, Angela Merkel, explicó que el banco de microcréditos representa "el compromiso social del empresariado".
El secretario de la Fundación Latino Grameen, Alvaro Sarmiento, mostró su gran alegría porque más de 100 millones de personas de 131 países han podido mejorar sus condiciones de vida gracias a esos microcréditos, que ahora quieren extender a Africa.
Me hubiera gustado más la concesión del Nobel de Economía porque Yunus rompió los moldes de la banca tradicional, dijo a EFE.
También los reyes de España, en su felicitación, indican que Yunus ha favorecido la paz y el progreso mundiales.
La reina Sofía, que viajó en 1996 a Bangladesh para conocer el funcionamiento de la iniciativa de Yunus en su lugar de origen, ha acudido desde entonces a los encuentros, foros o cumbres celebrados en los cinco continentes y ha realizado viajes relámpago para apoyar con su presencia al "banquero de los pobres".
El director general de la OIT, Juan Somavía, subrayó que "los millones de accionistas del Banco Grameen se han transformado en ciudadanos desde el punto de vista de la economía, demostrando que es posible impulsar la mejora de las condiciones de vida de las personas a través de la organización", subrayó.
"Todos podríamos inspirarnos en su ejemplo" dijo el presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, que recordó que en 1974 prestó de su propio bolsillo el equivalente a menos de 30 euros a unos canasteros de Bangladesh y probó que, incluso con esa minúscula cantidad, era capaz de ayudarles a salir por sí mismos de la pobreza.
La vida de Yunus será llevada al cine por el director italiano Marco Amenta, cuya productora Eurofilm, le compró los derechos al nuevo premio Nobel hace un año.
"Debió gustarle de nosotros que somos una productora independiente y que trabaja con pasión", declaró Amenta, quien reconoció que se enamoró de la vida de Yunus tras leer el libro que relata su obra. EFE