Cortan los pasos a Uruguay pese al pedido del Gobierno


Vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos bloquearon hoy dos de los tres pasos fronterizos con Uruguay en protesta por la construcción de dos papeleras en ese país, pese a que el Gobierno de Argentina les instó a no hacerlo.


   Letras: Ampliar | Reducir

13/10/2006 - Buenos Aires - La Asamblea Ambientalista de la ciudad argentina de Gualeguaychú inició a las 14.00 (17.00 GMT) el bloqueo sobre el puente General San Martín, que comunica con Fray Bentos, medida que prevé mantener hasta las 18.00 (21.00 GMT) del próximo domingo.

La protesta es acompañada por los vecinos de Colón, que impiden el tránsito sobre el puente General Artigas, que une esa localidad entrerriana con la ciudad uruguaya de Paysandú.

"Estamos tomando el corte con mucha normalidad, tal cual lo planeado, y de acuerdo a lo resuelto por mayoría en la asamblea del martes", dijo a Efe Gustavo Rivollie, asambleísta de Gualeguaychú.

Los manifestantes rechazan los proyectos de la firma finlandesa Botnia y la española Ence para instalar plantas papeleras a la vera del río Uruguay, límite natural entre los dos países.

Los entrerrianos habían dejado de lado los bloqueos hace unos meses para no perjudicar la posición argentina en su reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, pero resolvieron reanudarlos tras difundirse un informe de la Corporación Financiera Internacional (CFI), dependiente del Banco Mundial (BM), según el cual las papeleras no dañarán el medioambiente.

Horas antes del inicio de los cortes, la secretaria de Ambiente de Argentina, Romina Picolotti, le pidió a los asambleístas de Gualeguaychú y Colón que reflexionasen y desistieran de la medida.

"Que por favor reconsideren el corte, que tiene consecuencias jurídicas para la estrategia del Estado Nacional", dijo en una rueda de prensa Picolotti, quien señaló que "el Estado argentino se está parando con dignidad frente a intereses muy fuertes, enormes".

Respecto a las declaraciones de Picolotti, Rivollie dijo que "no hubo ningún tipo de contacto con el Gobierno en las últimas horas" y que no esperaba "otra cosa" de la funcionaria, pues "no se puede esperar que el Gobierno avale el bloqueo".

Ence anunció el mes pasado que detuvo las obras en Fray Bentos y que trasladará la planta a otra zona de Uruguay aún por definir, mientras que Botnia sigue adelante con la construcción, que demandará una inversión de 1.300 millones de dólares. EFE

 Más:

Realizan muestra con fotos y dibujos del testigo desaparecido Jorge Julio Lopez
El Gobierno critica el informe del Banco Mundial sobre las papeleras
Autorizan la exportación excepcional de carne a Paraguay
Levantan bloqueos en los pasos fronterizos con Uruguay
EEUU presionará a Pyongyang hasta que abandone el programa nuclear