Víctimas de la dictadura denuncian amenazas y ataque


Familiares de una mujer argentina que estuvo detenida durante la última dictadura denunciaron hoy que han recibido amenazas y un ataque, mientras un hombre que testificó contra un represor del régimen militar lleva 24 días desaparecido.


   Letras: Ampliar | Reducir

11/10/2006 - Buenos Aires - Agustina Tula aseguró que su familia ha sido objeto de reiteradas intimidaciones y dijo que el pasado domingo su cuñado fue agredido por un grupo de personas que le provocó un corte en uno de sus brazos luego de insultarle.

Tula, hija de María Cristina Saborido, quien fue secuestrada en 1977 y estuvo detenida en una de las cárceles ilegales montadas por la dictadura (1976-1983), señaló que el lunes denunció estos hechos ante la justicia y desde entonces la policía custodia su domicilio.

"Recibía correos electrónicos monstruosos, ahora nos atacaron", declaró al portal de internet del diario local "Clarín" la mujer, que a su vez ha hecho circular un mensaje a través de la web para denunciar las amenazas y agresiones.

"No nos dejen desaparecer", reclama Tula en su escrito, donde señala que las intimidaciones que recibió provienen de una dirección electrónica que presuntamente pertenece a Argentinos por la Memoria Completa, una agrupación que reivindica la dictadura.

"Yo tenía un mal presentimiento y la amenaza se cumplió con mi cuñado", agregó la mujer, quien vinculó la situación que vive su familia con la reciente oleada de amenazas contra jueces y fiscales que investigan crímenes cometidos durante el régimen militar.

Las intimidaciones comenzaron a producirse tras la desaparición de Jorge Julio López, quien fue un testigo clave en el juicio contra el ex policía Miguel Etchecolatz, condenado a reclusión perpetua por "genocidio".

El paradero de López, de 77 años, se desconoce desde hace 24 días y los incesantes operativos de búsqueda realizados por las fuerzas de seguridad han resultado infructuosos, por lo que se teme que haya sido víctima de un secuestro.

El jefe del Gabinete, Alberto Fernández, afirmó hoy que "no hay que ceder" en la búsqueda del septuagenario ni "dar por terminada" la investigación del caso y sostuvo que las fuerzas policiales "están trabajando al máximo" para hallarle.

"Yo no tengo optimismo por los días transcurridos y estoy en una situación de honda preocupación", indicó a su vez el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Sola, quien se ha puesto al frente de la operación de búsqueda de López. EFE

 Más:

Unánime reconocimiento por el premio Nobel de la Paz al banquero de los pobres
Extraen muestras de los restos de Perón para determinar paternidad
Víctimas de la dictadura denuncian que Astiz viola la prisión preventiva
Morales y Kirchner firmarán contrato de venta de gas hasta 2026
Cortan los pasos a Uruguay pese al pedido del Gobierno