20/10/2006 - La Paz - El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, dijo hoy a Efe que la formación de esa empresa, con aportes de las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), es uno de los puntos previstos en los convenios aún no concretado.
Los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Néstor Kirchner, de Argentina, firmaron el jueves en la ciudad de Santa Cruz un acuerdo de asociación energética para el suministro de gas boliviano al mercado argentino durante veinte años.
El convenio prevé, además, la instalación de una planta de separación de los líquidos contenidos en el gas boliviano, la sociedad de YPFB en la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNA) y el acuerdo para la creación de la petrolera binacional.
"A excepción del primer punto (venta de gas), los otros tres todavía no tienen nada concreto", apuntó Villegas al explicar que comisiones de ambas empresas aún estudian las posibilidades de la alianza en esos negocios.
Según cálculos oficiales, el acuerdo bilateral proporcionará a Bolivia ingresos por cerca de 50.000 millones de dólares en los veinte años de su duración.
Los dos países están "dispuestos a emprender proyectos conjuntos, más aún si sabemos que Bolivia tiene grandes potencialidades territoriales y geográficas para la exploración y explotación de gas", dijo el ministro.
El contrato para vender 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina, hasta el 2026, le da a Bolivia una importancia estratégica en el Cono Sur pues también tiene como mercado a Brasil, según el ministro.
Para garantizar esa exportación al mercado argentino se necesitan hasta 1.000 millones de dólares en inversiones para el desarrollo de pozos, en plantas de procesamiento y compresión de gas, y en los gasoductos internos y los que se construirán hasta la frontera.
Según Villegas, el gobierno boliviano tendrá en claro el próximo 28 de octubre qué empresas harán esas inversiones y desde qué campos saldrá el gas para cubrir la futura exportación de gas a Argentina, que alcanzará su máximo volumen en el 2010.
En esa fecha vencerá el término de 180 días fijado por el presidente Morales en el decreto de nacionalización del 1 de mayo pasado para que las empresas petroleras firmen nuevos acuerdos o abandonen el país.
El presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, anunció hoy que solicitará al Ejecutivo el contrato de venta de gas a la Argentina para su ratificación constitucional en el Legislativo. EFE