22/10/2006 - Buenos Aires - El Tribunal de la ciudad argentina de La Plata determinó las detenciones después de identificar a los agresores en vídeos proporcionados por los canales locales de televisión, informó hoy el diario "Clarín".
Según los investigadores, las personas que participaron en los disturbios son integrantes de la barra brava (hinchas violentos) de los clubes Estudiantes de La Plata, de la Primera División, y Defensores de Cambaceres, de las categorías inferiores del fútbol argentino.
Los investigadores creen que los hinchas fueron convocados por el sindicato de obreros de la construcción para participar en el traslado de los restos del general Perón (1895-1974) desde un cementerio de Buenos Aires a la finca "17 de octubre", donde se produjeron los violentos enfrentamientos entre sectores rivales del sindicalismo argentino.
El acto de traslado del féretro a la finca, situada a unos 40 kilómetros de Buenos Aires, fue organizado por las 62 organizaciones sindicales peronistas, que responden al gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista).
La batalla campal con palos, piedras y armas de fuego enfrentó a a integrantes del sindicato de obreros de la construcción y a miembros del sindicato de los camioneros, lo que concluyó con 59 heridos.
Tras los disturbios, Hugo Moyano, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical del país y también líder del sindicato de los camioneros, ha quedado en el ojo de la tormenta debido a que Emilio Quiroz, la persona que fue registrada por la televisión cuando disparaba hacia el interior de la finca, es un empleado de su gremio.
Hasta ahora, Quiroz era el único detenido por disposición del juez de Garantías Ricardo Melazo, quien rechazó las presentaciones hechas por el abogado defensor del sindicalista, Daniel Llermanos, para ser excarcelado.
Como consecuencia de los disturbios, varios dirigentes del movimiento sindical quieren ahora remover de la cúpula de la CGT a Moyano, un aliado del presidente argentino, Néstor Kirchner.
Los investigadores del caso también adelantaron a la prensa que tienen en la mira a otras 30 personas, aunque aún falta establecer sus identidades para ordenar su detención.
Las imágenes obtenidas sobre los episodios violentos ocurridos del pasado martes fueron cotejadas con vídeos de partidos de fútbol que posee el Comité de Seguridad Deportiva (Coprosede), donde se detectaron a las personas buscadas por la justicia.
Informaciones divulgadas hoy por la prensa aseguran que, además de los disparos de Quiroz, durante los incidentes hubo otros tres tiroteos en los alrededores de la finca.
Mientras, el gobierno bonaerense informó de que llevarán aproximadamente un mes los arreglos de los desmanes provocados por los disturbios.
Durante esos días, la finca permanecerá cerrada y será custodiada por personal de la Gendarmería argentina. EFE