24/10/2006 - Buenos Aires - "No vamos a echar por la borda el trabajo de este año, que ha permitido desterrar las expectativas inflacionarias", subrayó la ministra de Economía, Felisa Miceli, quien reprochó la "conducta antisocial" del sector de la medicina privada.
Las empresas de servicios médicos habían anunciado un aumento de tarifas del 20 por ciento a partir de enero próximo con la excusa de una subida de sus costos y la perspectiva de ajustes de salarios en 2007.
"No hay ningún cálculo económico que indique que dentro de la estructura de costos de ese sector, dé como resultado aumentos superiores al 20 por ciento", subrayó Miceli.
"No vamos a permitir estos aumentos, tampoco vamos a permitir que cada mañana la población se vea afectada en su tranquilidad con noticias de este tipo", agregó la ministra de Economía.
Los laboratorios, distribuidores de medicinas y farmacias aceptaron hoy mantener sus precios hasta diciembre de 2007, dentro de los acuerdos que promueve el Gobierno para frenar la inflación en momentos en que la economía crece a un promedio del 8 por ciento anual desde 2003.
"Hay intereses sectoriales que quieren prevalecer sobre el bien común", se quejó Miceli, quien elogió la "actitud responsable" del sector farmacéutico en el esfuerzo por contener "el avance de los precios en un nivel apropiado" al crecimiento económico.
Algunos expertos aseguran que los acuerdos de precios no podrán sostenerse en el mediano plazo debido a que han subido algunos costos empresariales y hacen falta mayores inversiones para atender el aumento de la demanda de bienes y servicios.
La ministra de Economía afirmó que "no hay razones objetivas" para haya "algún tipo de proceso inflacionario", porque el país muestra un superávit del Tesoro, entre otros indicadores positivos de las cuentas públicas.
Las cadenas de supermercados y distribuidores mayoristas de alimentos y bebidas aceptaron la semana pasada prorrogar el acuerdo de precios hasta finales de 2007 y las autoridades prevén cerrar en los próximos días convenios similares con otros sectores.
Entre enero y septiembre pasados, Argentina acumuló una inflación del 7,1 por ciento, dos puntos porcentuales menos que la prevista en el Presupuesto Nacional para todo el año.
El índice de precios minoristas llegó el año pasado al 12,3 por ciento, el doble que el registrado en 2004. EFE