El gobernador de Entre Ríos reanuda la ofensiva legal contra Botnia y Ence


El gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Jorge Busti, volvió a reclamar hoy a la justicia de su país que cite a declarar a directivos de dos empresas que proyectan construir sendas plantas papeleras en Uruguay.


   Letras: Ampliar | Reducir

30/10/2006 - Buenos Aires - Busti realizó una nueva presentación en el marco de la denuncia penal por el delito de "contaminación en grado de tentativa" que había interpuesto en enero último contra la firma finlandesa Botnia y la española Ence.

"Insistimos en que llamen a declarar a los directivos de Ence y Botnia", dijo en una rueda de prensa Busti después de presentar un escrito en el juzgado federal de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.

El gobernador rechazó el planteo de Ence, que pidió el sobreseimiento de la causa a raíz de que el mes pasado anunció que trasladará la planta que tenía previsto construir en Fray Bentos, ciudad vecina a la entrerriana de Gualeguaychú, a otra zona de Uruguay que aún no ha definido.

"En la justicia penal argentina no existe el sobreseimiento de una causa sino de los imputados. Si quieren ser sobreseídos primero tendrán que declarar", indicó antes de destacar que la compañía española "por primera vez reconoce la jurisdicción penal argentina".

Busti acompañó el escrito con un informe de la Universidad Nacional de Córdoba (centro del país) sobre la contaminación que pueden provocar las papeleras y dijo que enviará una copia de ese estudio al Banco Mundial.

En Fray Bentos avanzan en las obras de una planta de celulosa de Botnia a la vera del río Uruguay, frontera natural entre Argentina y Uruguay, que desde hace varios meses mantienen un litigio por el proyecto industrial.

Miembros de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú ratificaron hoy que entre el viernes y el domingo próximo volverán a bloquear el puente que une a esa ciudad con Fray Bentos, uno de los tres pasos fronterizos entre ambos países.

El corte coincidirá con la celebración de la XVI Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Montevideo del 3 al 5 de noviembre con la participación del presidente argentino, Néstor Kirchner, y el uruguayo, Tabaré Vázquez.

La población de Gualeguaychú y de otras ciudades de Entre Ríos habían dejado de bloquear pasos fronterizos con Uruguay hace unos meses para no perjudicar la postura de su país en el reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre las plantas, a las que Buenos Aires considera altamente contaminantes.

Pero a mediados de este mes resolvieron reanudar los cortes tras difundirse un informe de la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial, según el cual las papeleras no dañarán el medioambiente. EFE

 Más:

Argentina dice que Uruguay agrava la tensa situación entre ambos
La recaudación tributaria sube 35,1% en octubre
La comunidad judía destaca el dictamen que acusa a Irán por el atentado AMIA
Tatuajes y piercing entran en los código de la vestimenta empresarial
Argentina invertirá 400 millones de dólares en planta de energía