Argentina dice que Uruguay agrava la tensa situación entre ambos


Argentina se "lamentó" hoy de que Uruguay ignore nuevamente el estatuto que reglamenta el uso común del río que los divide, lo que provoca "un agravamiento de una situación de por sí tensa entre ambos países".


   Letras: Ampliar | Reducir

01/11/2006 - Buenos Aires - El canciller argentino, Jorge Taiana, le envió una carta a su par uruguayo, Reinaldo Gargano, en la que señala que Uruguay incurrió en una "nueva acción inconsulta" al otorgarle unilateralmente a la finlandesa Botnia un permiso para extraer un volumen significativo de agua del río Uruguay, recurso compartido por ambos países.

Botnia construye una planta de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos, a la vera del río Uruguay y frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú, proyecto que, junto a otro similar de la española Ence, causó una controversia entre los dos países que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El Gobierno argentino advirtió por medio de la nota diplomática de protesta, que promoverá a través de su delegación ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), las medidas conducentes a asegurar el respeto por parte de Uruguay del Estatuto de 1975.

"Y sin perjuicio de ello, Argentina se reserva el derecho de adoptar las acciones legales que estime corresponder ante los foros internacionales competentes, o de complementar las ya iniciadas" asegura el escrito de Taiana, difundido a la prensa por la Cancillería argentina.

Según el Gobierno del presidente argentino, Néstor Kirchner, Uruguay extendió en septiembre pasado la autorización a Botnia de forma unilateral y sin que la CARU haya tenido la oportunidad de pronunciarse previamente.

Taiana recordó que en una resolución del pasado 13 de julio, la corte de La Haya instó a ambos países a "abstenerse de cualquier acción que pueda hacer más difícil la resolución de la controversia".

Según considera el Gobierno argentino, al conceder el permiso de extracción a Botnia, Uruguay actúa "de manera incompatible con los citados requerimientos de la Corte Internacional".

"Ello, particularmente en la medida en que, ignorando el debido proceso jurisdiccional, (Uruguay) trata de forzar la ejecución de un proyecto que mi país considera contrario a una protección ambiental adecuada del río Uruguay y sus zonas de influencia, y provoca un agravamiento de una situación de por sí tensa entre ambos países", asegura Taiana.

El vicecanciller argentino, Roberto García Moritán, entregó hoy por la tarde la misiva de Taiana al embajador uruguayo en Buenos Aires, Francisco Bustillo, citado para tal fin en la sede de la Cancillería argentina.

Kirchner viajará en los próximos días a Montevideo para participar de la Cumbre Iberoamericana. EFE

 Más:

Con un millar de antorchas piden encontrar a Jorge Julio Lopez
Agrupaciones islámicas repudian el dictamen que acusa a Irán
Juez establece que Menem es padre de un joven de 25 años
Argentina acumula una inflación del 8% en diez meses
Un muro bloquea el paso fronterizo en busca de la cumbre bilateral