03/11/2006 - Buenos Aires - Integrantes de organismos de derechos humanos y agrupaciones estudiantiles se movilizaron por la zona céntrica de la ciudad, donde se desarrolló el juicio al ex policía Miguel Etchecolatz, condenado a reclusión perpetua por "genocidio" cometido durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
Bajo la consigna "Todos por López", la marcha fue encabezada por Nilda Eloy, una de las testigos que declaró en el juicio oral en contra del ex policía bonaerense al igual que López, de 77 años, visto por última vez por su familia el pasado 18 de septiembre.
"Por la vida de Julio (López), por el castigo a los genocidas y por la nulidad de los indultos", fueron los tres ejes de la movilización, según indicaron los organizadores.
Según los organismos de derechos humanos, el septuagenario fue secuestrado por agentes de las fuerzas de seguridad bonaerenses.
Antes de su desaparición, el albañil había identificado como su torturador y el de otras víctimas de la dictadura (1976-1983) al ex policía Etchecolatz.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, ofreció la semana pasada 400.000 pesos (128.600 dólares) a quien contribuya a hallar a López, con lo que duplicó la cifra hasta el momento ofertada.
En las últimas semanas se han realizado varias manifestaciones para reclamar la "aparición con vida" del testigo y se registró una oleada de amenazas dirigidas tanto hacia jueces y fiscales que investigan violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen militar, y contra sobrevivientes de la represión ilegal.
López padece el mal de Parkinson y, según sus familiares, puede haber sido víctima de una "crisis emocional", mientras que los investigadores del caso han señalado que no desechan ninguna hipótesis. EFE