Sadam condenado a morir en la horca


El Tribunal Especial que juzga a Sadam Husein y siete de sus colaboradores ha condenado al dictador depuesto a la pena de muerte. Además, ha fallado que Sadam morirá en la horca, pese a que éste había manifestado su deseo de ser ejecutado ante un pelotón de fusilamiento. Al ser condenado, Sadam, con un Corán en la mano, gritó dos veces "Alahu Akbar" ("Alá es grande").


   Letras: Ampliar | Reducir

05/11/2006 -
Cronología del juicio contra Sadam Husein

Estos son los acontecimientos clave desde la captura de Sadam Husein, hace tres años, hasta la condena a la muerte en la horca que pronunció hoy contra el ex presidente iraquí un tribunal en Bagdad:

CRONOLOGIA

2003

- 13 dic.- Sadam Husein es capturado en una granja de la ciudad de Adouar, a unos 15 o 30 kilómetros de Tikrit, su ciudad natal.

- 1 ene.- El Pentágono le reconoce como "prisionero de guerra".

- 30 jun.- El Pentágono traspasa su custodia judicial al Gobierno provisional iraquí.

2005

- 19 oct.- Comienza el primer juicio contra Sadam y siete de sus colaboradores. Pospuesta la vista hasta el 28 de noviembre, tras el alegato de la defensa que niega haberse podido reunir con los acusados.

- 21 oct.- Asesinado en Bagdad el abogado de la defensa Saadun Ansar Nazif al Yenabi. Los letrados piden la celebración del juicio en el extranjero.

- 8 nov.- Segundo asesinato, en menos de un mes, de un abogado de la defensa. La víctima, Adel Mohamed Abbas, defendía al hermanastro de Sadam, Barzan al Tikriti.

- 28 nov.- La defensa alega falta de seguridad en la reanudación del juicio.

- 7 dic.- Sadam se niega a comparecer en la vista, tras calificar el juicio de "farsa inventada por Estados Unidos".

- 21-22 dic.- El ex dictador comparece para denunciar que ha sido torturado durante su cautiverio.

2006

- 24 ene.- El juez Rauf Rashid Abdel Rahman sustituye al magistrado Rizgar Mohamed Amin, alejado del juicio por ser demasiado condescendiente con el dictador.

- 2 feb.- Nueva sesión, con la ausencia de todos los acusados, y nuevo equipo de defensa, designado por el magistrado tras el boicot del anterior equipo.

- 12 feb.- Sadam inicia una huelga de hambre que duró once días.

- 27 feb.- La defensa denuncia ante la sede de la ONU en Ginebra la parcialidad con la que se juzga al ex presidente iraquí.

- 28 feb.- La acusación presenta documentos que prueban la implicación de los acusados en la matanza de Al-Duyail, en 1982.

- 1 mar.- Sadam admite su responsabilidad en los sucesos de Al Duyail.

- 15 mar.- Sadam se autoproclama presidente de Irak y llama a los iraquíes a la resistencia.

- 19 abr.- Peritos caligráficos confirman la autenticidad de la firma de Sadam en varios documentos relacionados con las ejecuciones de Al-Duyail.

- 15 may.- El tribunal acusa formalmente al ex dictador de crímenes contra la humanidad, torturas y arrestos masivos.

- 24 may.- El ex viceprimer ministro iraquí Tarek Aziz, bajo custodia de EEUU desde 2003, defiende a Sadam y a sus colaboradores de los cargos presentados contra ellos.

- 19 jun.- El fiscal pide la pena de muerte para el depuesto presidente y tres de sus más estrechos colaboradores, su hermanastro Barzan Hasan al Tikriti, el ex vicepresidente Taha Yasín Ramadán y el ex jefe del tribunal revolucionario Auad Bandar, por los sucesos de Al Duyail.

- 21 jun.- Jamis Al Obaidi, uno de los abogados defensores, es asesinado en Bagdad. Tercer abogado asesinado durante el proceso.

- 7 jul.- Nueva huelga de hambre de Sadam para exigir la protección del equipo de la defensa.

- 23 jul.- Sadam es hospitalizado tras el deterioro de su salud.

- 26 jul.- Sadam comparece "obligado" en la sala y pide que, de ser condenado a muerte, se le ejecute a tiros, en vez de en la horca.

- 27 jul.- Boicoteado por la defensa, el tribunal aplaza el juicio de Al-Duyail hasta el 16 de octubre.

- 11 sep.- Sadam vuelve a proclamar que es el "presidente legítimo" del país.

- 16 oct.- El fiscal del Tribunal del caso Al-Duyail anuncia el aplazamiento indefinido del veredicto contra Sadam. Asesinado un hermano del fiscal jefe de este juicio.

- 18 oct.- El primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, afirma que espera que pronto haya una condena a muerte contra el depuesto dictador.

- 5 nov.- Sadam Husein y dos colaboradores más (Awad Hamad al Bandar y Barzani Tikriti) son condenados a morir en la horca por aquellos hechos.

EFE

 Más:

Hugo Moyano asegura que no renunciará pese a ser cuestionado
Sadam condenado a morir en la horca
Clausurada la XVI Cumbre Iberoamericana
Cumbre Iberoamericana: Uruguay confía en una mediación del rey, pero espera por resultados
Nuevas acusaciones agudizan la crisis en la UCR