01/11/2006 - Buenos Aires - El rabino Singer habló hoy por teléfono con el presidente argentino, Néstor Kirchner, para señalarle que este dictamen coloca al país suramericano en "un lugar significativo en la lucha contra el terrorismo", según indicó en un comunicado la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
"Este dictamen ratifica el compromiso asumido en la reciente visita a la comunidad judía en Estados Unidos del gobernante argentino, de la primera dama, Cristina Fernández, y del canciller, Jorge Taiana, de luchar contra el terrorismo", señaló Singer.
El dirigente judío instó además a Kirchner a "continuar en este camino tomando las medidas necesarias para que tragedias similares no se repitan".
En una resolución difundida el pasado miércoles, la Fiscalía aseguró que el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) fue ideado por "las más altas autoridades del Gobierno de Irán", que le "encomendaron" al grupo terrorista Hizbulá que lo organizara.
Además, solicitó al juez encargado del caso, Rodolfo Canicoba Corral, que ordene la captura de ocho iraníes, entre ellos el ex presidente Hashemi Rafsanjani y el antiguo ministro de Asuntos Exteriores Ali Akbar Velayati.
Irán rechazó el dictamen por considerar que las acusaciones de la Fiscalía argentina no tienen fundamento.
Canicoba Corral ha señalado que la investigación realizada por los fiscales Alberto Nisman y Marcelo Martínez Burgos se basa en hechos "bastante serios" y dijo que decidirá "a más tardar" la semana próxima sobre las peticiones de detención.
El ataque contra la mutualista fue el segundo cometido contra objetivos judíos en Argentina, donde en 1992 la explosión de un coche bomba frente a la sede de la embajada de Israel en Buenos Aires causó 29 muertos y más de un centenar de heridos. EFE