30/10/2006 - Buenos Aires - Además, el médico Hipólito Barreiro sostuvo que "no es cierta" la historia de que el fundador del Partido Justicialista (PJ, peronista) era estéril y en tal sentido dijo que Perón tuvo otra hija, que engendró en Europa en 1941.
Barreiro, quien destacó que jamás habló con el ex presidente sobre este tema, señaló en declaraciones a distintos medios que basa su teoría en que "el propio general Perón comentó de la existencia de dos hijas a diferentes personas de su entorno antes de morir".
"Hay otra hija que Perón engendró en 1941 durante un viaje a Europa con una mujer italiana y testimonios de personas cercanas que certifican que envió a Europa a un allegado suyo a buscarla y no la encontró, pero pudo saber que la niña había nacido en un convento de monjas", afirmó.
El médico y escritor presentó este fin de semana en la ciudad argentina de Santa Rosa (centro) el libro: "Juancito Sosa, el Indio que cambió la historia".
En esta obra, Barreiro afirma que Perón llevó hasta los dos años el apellido Sosa, el de su madre, asegura que era hijo de una mujer tehuelche y que nació en la localidad de Roque Pérez y no en la de Lobos, como dice la historia oficial.
Alejandro Rodríguez Perón, sobrino nieto del fundador del PJ, insistió hoy en que no es verdadera esta teoría y tampoco la de Martha Holgado, al remarcar que la familia está convencida de que su tío abuelo "era estéril".
El pasado 13 de octubre, Holgado logró que se extrajeran muestras del cadáver momificado de Perón para hacer análisis genéticos, cuyos resultados todavía se desconocen.
La mujer, de 72 años, afirma desde hace trece años que es hija de Perón y María Demarchi, quienes tuvieron un romance cuando ambos estaban casados con otras personas.
En aquel momento, Perón vivía con María Tizón, la primera de sus tres esposas.
"Mi padre (Perón) me reconoció como su hija con el nombre de Lucía Victoria en un acta notarial en la que constaba el nombre de mi madre y que desapareció misteriosamente de los registros oficiales", afirmó Holgado en un libro que publicó en 1993.
La mujer, que dice querer los bienes que como hija le corresponderían, señala que el político le informó de su "verdadera" filiación en 1953, un año después del fallecimiento de María Eva Duarte, "Evita", su segunda esposa.
La decisión de la jueza Mirta Ilundain de permitir la extracción de las muestras dio luz verde para que los restos de quien gobernó en Argentina de 1946 a 1955 y de 1973 a 1974, año en el que murió, fueran trasladados a un mausoleo de una finca de las afueras de Buenos Aires que le perteneció. EFE