30/10/2006 - Buenos Aires - "La deuda pública argentina ascendería a fines de 2006 en torno al 66 por ciento del PIB y de mantener esta tendencia se situará en cerca del 40 por ciento en 10 años", afirmó Miceli en el taller "Sustentabilidad de Deuda y Estrategias de Desarrollo", organizado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
En junio del 2005, Argentina concretó con acreedores privados un canje con el que achicó en un 65,4 por ciento pasivos por 102.000 millones de dólares en bonos impagos, en tanto que en enero pasado canceló toda su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por 9.500 millones de dólares.
La deuda pública argentina, que a finales del 2004 era de 191.000 millones de dólares, bajó tras el canje y el pago al FMI a 104.364 millones de dólares, equivalente al 67 por ciento del PIB.
Según los últimos datos oficiales, la deuda externa argentina era de 106.807 millones de dólares hacia finales del primer semestre de este año.
"La situación actual de la deuda, si bien requiere un esfuerzo de ahorro fiscal continuo, ha vuelto a niveles más razonables", aseguró la ministra.
Según Miceli, "los logros no son menores" pues "Argentina recupera el crédito público y tiene acceso a los mercados capitales con un volumen de operaciones que están por debajo de las amortizaciones totales, y que es consistente con la política de desendeudamiento".
Argentina, que cumplirá en el 2006 cuatro años con altas tasas de crecimiento en su PIB, ha vuelto a colocar deuda en los mercados financieros, mientras Venezuela hizo repetidas compras de bonos argentinos, con lo que el país no tuvo sobresaltos en estos meses para hacer frente a sus compromisos.
Miceli destacó que el nivel de "riesgo país" de Argentina, que ronda los 290 puntos, "ha tocado los niveles más bajos de los que se tengan registros".
"Las agencias de calificadoras de riesgo han comenzado a expresarse en forma favorable con relación a Argentina con medidas concretas de recalificación crediticia", señaló.
La ministra indicó que la economía argentina está "entrando en el quinto año consecutivo de expansión a tasas récord" y "ya se ha superado holgadamente de la caída experimentada entre 1998 y 2002", período en el que el PIB acumuló una pérdida del 20 por ciento.
Añadió que "la recuperación pudo llevarse a cabo gracias a un cambio fundamental en los equilibrios macroeconómicos, como se refleja en los superávit externo y fiscal desde 2003". EFE