31/10/2006 - La Paz - "Si no habían contratos, con seguridad hubiera habido una amplia movilización de nuestras Fuerzas Armadas para ejercer el derecho de propiedad", dijo Morales en rueda de prensa con corresponsales, y agregó que los militares estaban "totalmente preparados" para actuar el fin de semana pasado.
Diez petroleras, entre ellas la brasileña Petrobras y la hispano argentina Repsol YPF, firmaron entre la noche del viernes y la madrugada del domingo los nuevos contratos, que les permiten explotar y explorar hidrocarburos en Bolivia durante los próximos veinte o treinta años.
Morales dejó entrever que estuvo abierta la posibilidad de usar a los militares en el caso de Petrobras, que alcanzó el acuerdo con el Gobierno apenas horas antes de terminar el plazo para ello, a la medianoche del sábado pasado.
Las negociaciones con Brasil fueron difíciles, en parte, porque ese país celebró el domingo la segunda vuelta electoral, que ganó el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien Morales volvió a llamar hoy "hermano mayor".
"Si usted fuera Lula y una trasnacional no respeta la normas de su país, una empresa que tampoco explota con equilibrio un recurso natural, y su país está en problemas económicos, ¿usted qué haría?", preguntó Morales cuando un periodista brasileño le consultó si pensaba usar a los militares para lograr otros acuerdos con Petrobras en asuntos pendientes.
"Estaría obligado a sentar soberanía, dignidad y recuperar esos recursos naturales cuando sabes que eso va a resolver tus problemas económicos", respondió el mismo Morales.
Agregó que, en cambio, nunca pensó en frenar la exportación de gas a Brasil.
Uno de los temas pendientes en la discusión con Petrobras es la nacionalización de dos refinerías privatizadas en 1999 y que Morales dijo que desea recomprar.
"Si fuera Brasil -dijo Morales-, las regalaría (a Bolivia), si estamos pensando en cómo ayudarnos", apuntó.
El presidente agregó que "la nacionalización es un proceso que continúa", que apenas va por la mitad, y anunció que el próximo paso será enviar el lunes los nuevos contratos al Congreso para que los ratifique, tal como exige la Constitución.
Aseguró que en las negociaciones con las multinacionales apeló a asesores internacionales y recibió la ayuda de "algunos países", por "solidaridad", sin costo alguno, pero no precisó si se trataba de funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA), como señalaron algunas versiones de prensa.
Luego de que el Parlamento apruebe los nuevos convenios, Morales desea reunirse con los presidentes de las petroleras para hablarles de la necesidad de que inviertan pronto en programas de industrialización de los hidrocarburos.
Según el mandatario, con las reformas en el sector petrolero, en diez años Bolivia podrá abandonar su condición de país "pobrecito y mendigo", e incluso podrá ayudar a otros. EFE