03/11/2006 - Buenos Aires - En una entrevista publicada hoy por el diario Clarín de Buenos Aires, Gargano dijo que el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, no pidió una "mediación" a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pero sí que el tema "se vuelva a debatir" en el Mercosur, que este semestre preside Brasil.
"Personalmente, yo pedí al canciller brasileño, Celso Amorim, tanto por carta como verbalmente, que el tema se incorpore al temario de la próxima reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur (CMC). Nos respondió que iría a consultar con los otros miembros", señaló Gargano.
Según la agenda provisional del bloque, la reunión del CMC (cancilleres y ministros de Economía) se realizaría el 14 de diciembre en Brasilia, un día antes de la cumbre.
Argentina y Uruguay están enfrentados desde hace meses por la instalación de dos papeleras, una de la finlandesa Botnia y otra de la española Ence, en Uruguay, a la vera de un río que los divide, proyectos que los argentinos consideran como contaminantes.
El gobierno argentino de Néstor Kirchner demandó a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por entender que su vecino violó un tratado bilateral que reglamente la administración compartida del río Uruguay.
El canciller argentino, Jorge Taiana, le envió este miércoles una carta a Gargano en la que acusó a Uruguay de agravar aún más la ya tensa relación bilateral, al extender un autorización sin consultar a Argentina para que Botnia extraiga grandes volúmenes de agua del río.
"La nota señala que hay un decreto del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay que autoriza a Botnia a utilizar agua del río Uruguay y juzga que eso se hizo al margen de la Comisión Administrativa del Río Uruguay. A mí me parece demasiado raro que (la parte uruguaya de la Comisión) se haya equivocado (al no informar)", consideró Gargano.
El canciller uruguayo dijo que no comparte que esto agrave el conflicto pues "la planta no está en funcionamiento" y "la extracción de agua se debe haber hecho como un mecanismo de prueba de cómo sacar agua y hacerla llegar a la planta".
"Me parece que en política tiene que haber sentido común", sostuvo.
Consideró que aún no es momento para una nueva reunión entre Vázquez y Kirchner, que hoy coincidirán en Montevideo para Cumbre Iberoamericana.
"Es mejor que los cancilleres preparemos más lo que deben hablar los presidentes", afirmó, antes de ratificar que "si no se paran los cortes, no se puede" retomar el diálogo.
El canciller uruguayo dijo que el gobierno argentino debería "convencer" a los vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú, que encabezan las protestas por las papeleras, de no bloquear los pasos fronterizos hacia Uruguay, que en la tarde de hoy volverán a realizarse.
"Mi país está dispuesto a seguir con el diálogo y monitorear en forma conjunta. Lo que no va a entregar es la soberanía nacional; es decir, la planta se construye", aseguró Gargano. EFE