01/11/2006 - Buenos Aires - El Comité Nacional de la UCR justificó su decisión en los "desacatos" e "inconductas partidarias" por parte de los dirigentes que responden al gobernador de Mendoza, el radical Julio Cobos.
La resolución fue adoptada en una reunión celebrada en Buenos Aires y presidida por el titular de la UCR, Roberto Iglesias, quien además es diputado nacional, ex gobernador de Mendoza y adversario de Cobos en esa provincia situada en el oeste del país.
"En Mendoza son dos los partidos en uno. Hay una clara rebelión, un acercamiento con el presidente Kirchner que la UCR repudia", argumentó Iglesias.
"Cobos tiene ahora las manos libres para actuar por el Frente para la Victoria", añadió al aludir a la agrupación que lidera Kirchner dentro del peronismo gobernante.
El Comité Nacional de la UCR decidió por unanimidad designar como interventor a Armando Camerucci, que responde a Iglesias, y separar de sus cargos al resto de los dirigentes radicales de Mendoza que están alineados con el gobernador.
Cobos, por su parte, rechazó la intervención a la UCR mendocina, a la que consideró "una maniobra antidemocrática y autoritaria de un sector inmaduro del radicalismo que no ha sabido interpretar y responder al reclamo de la sociedad".
"Esta es una muestra más de la incoherencia y la parcialidad con la que se manejan las actuales autoridades nacionales de mi partido", dijo en rueda de prensa antes de defender la concertación y señalar que apelará la resolución ante la justicia electoral.
La decisión de las autoridades radicales se conoció en momentos en que se esperaba una definición del partido respecto a su posible alianza con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna para las elecciones generales del 2007, asunto que finalmente no fue debatido en la reunión del Comité Nacional de la UCR.
Cobos es uno de los principales referentes de los "radicales K", como se llama al sector de la UCR que apoya la concertación impulsada por el presidente argentino.
Además de Cobos, a este grupo pertenecen otros cuatro de los seis gobernadores de provincias en manos de la UCR: Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Miguel Saiz (Río Negro), Arturo Colombi (Corrientes) y Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca).
A ellos se suman 183 alcaldes sobre un total de 450 de todo el país que responden al radicalismo.
A este sector se opone el encabezado por Iglesias, que cuenta con el apoyo del ex presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) y que impulsa, cada vez con menos fuerza, la candidatura de Lavagna, quien dimitió en noviembre pasado como ministro de Economía del Gobierno de Kirchner y ahora está enfrentado con el Ejecutivo. EFE