08/09/2007 - Bruselas (EFE).- La nave, que salió el pasado 7 de abril de Buenos Aires y pasó a continuación por Brasil, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos y Canadá, fue recibida en Amberes por representantes de la Marina belga, el embajador de Argentina ante Bélgica, Guillermo Jacovella, y un numeroso grupo de curiosos.
Durante los cuatro días que permanecerá en la ciudad belga, el público podrá visitar la hermosa fragata, uno de los veleros más grandes del mundo, así como la exposición de arte argentino que viaja en su interior.
La "Libertad" inició su periplo europeo a mediados de junio en Irlanda, país que brindó a sus tripulantes una acogida "extraordinaria", explicó a Efe el comandante de la nave, Pablo Marcelo Vignolles.
A continuación, la fragata recaló en Holanda, España (en Cádiz), Francia, Italia, Noruega y Dinamarca, antes de llegar a Bélgica.
Según el comandante de la fragata, la presencia del buque en cada puerto visitado se percibió con mayor o menor intensidad en función del "contexto" de la visita: así, mientras en Tolón (sureste de Francia) la nave participó en una regata de grandes veleros donde fue "la niña mimada", en Amsterdam su estancia pasó "casi desapercibida".
La visita de la embarcación en Cádiz no llamó demasiado la atención, al no haber sido tan promocionada como en otros países, explicó Vignolles.
Este es el primer viaje de la "Libertad", que fue botada el 30 de mayo de 1956, tras permanecer más de dos años y medio en puerto para someterse a los trabajos de reparación de media vida que reformaron el noventa por ciento de la estructura e instalaciones del velero.
La gran particularidad de esta travesía es que por primera vez cuenta con tripulación femenina, 19 mujeres que se han adaptado perfectamente a las tareas del barco, explicó el comandante.
Vignolles añadió que ha existido una importante y fácil "integración mutua" entre la tripulación masculina y femenina, de la que ya han surgido incluso algunas parejas.
El miércoles la fragata partirá rumbo a Estados Unidos, donde recalará en Boston y Norfolk, tras lo cual viajará a Cartagena (Colombia), El Callao (Perú), Valparaíso (Chile), Ushuaia (Argentina), Montevideo y Buenos Aires.
Al haber estado parada dos años, la travesía de este trigésimo octavo viaje de instrucción se ha prolongado ocho meses, para formar a dos promociones de guardiamarinas, que se intercambiaron entre el 28 de julio y el 4 de agosto en Génova (Italia).
La fragata "Libertad", también conocida como la "Gallega", funciona desde 1963, año de su primer viaje, como embajadora de argentina por los puertos del mundo y cada año forma a los futuros oficiales de la Armada de ese país. EFE