Cientos de pasajeros varados por huelga en Aerolíneas Argentinas y Austral


Los vuelos locales de Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral, controladas por el grupo español Marsans, quedaron hoy paralizados por una huelga del personal de cabinas, lo que dejó a cientos de pasajeros varados en el aeropuerto "Jorge Newbwry" de Buenos Aires.


   Letras: Ampliar | Reducir

10/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- La empresa "empujó al paro a los trabajadores" al no conceder un aumento de salarios, declaró el líder de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Ricardo Frecia, al ratificar la huelga, de 24 horas de duración.

El portavoz de Aerolíneas Argentinas, Jorge Molina, sostuvo que el paro responde a la negativa sindical a un aumento salarial del 27 por ciento, "lo máximo" que pueden ofrecer las compañías para superar este conflicto.

Como ha ocurrido en los últimos meses por huelgas y problemas técnicos en los radares en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de la capital argentina, se sucedieron las protestas de pasajeros imposibilitados de viajar.

Molina indicó que se están reprogramando los vuelos, tanto los de cabotaje como los internacionales, para mañana, martes, y aclaró que la huelga no ha afectado a los que partieron este domingo desde el extranjero.

"Si hacemos los números de lo que están reclamando llegamos a un aumento del 43 por ciento, imposible de otorgar", dijo Molina a la radio "Continental" luego de indicar que las mejoras pactadas con otros sindicatos del sector "rondan entre el 21 y el 23 por ciento".

Pero Frecia negó que se haya rechazado la oferta de las empresas, a las que acusó de provocar la huelga "para tapar en los medios de comunicación la ineficacia de las operaciones, ya demostrada en la constante reprogramación de vuelos".

"Los tripulantes de cabina, que cumplen un trabajo esforzado y de riesgo ganan un sueldo base de 966 pesos (unos 300 dólares)", puntualizó el sindicalista.

"Se mantuvo la intransigencia evidenciada durante los últimos cuatro meses de negociación, razón por la cual no pudo arribarse a un acuerdo", aseguró a los periodistas.

Molina insistió en remarcar la intransigencia del sindicato y destacó que las empresas no tienen recursos para conceder el ajuste salarial que se le reclama.

"Si les dieran el 43 por ciento de aumento que piden, el resto de los sindicatos con los que se pactaron ajustes del 21 al 23 por ciento pedirían lo mismo que los otros y las empresas no pueden pagar eso", apuntó el portavoz de Aerolíneas Argentinas. EFE

 Más:

La imagen positiva del presidente Kirchner baja al 48%
Duhalde vuelve a la política con el afán de liderar la oposición a Kirchner
La ciudad argentina de Firmat conmocionada por hamacas que se mueven solas
Cristina de Kirchner defiende en Europa un mundo más multipolar
Relanzamiento del Bono del Sur III puede rondar los 1.300 millones de dólares