Duhalde vuelve a la política con el afán de liderar la oposición a Kirchner


Duhalde vuelve a la política con el afán de liderar la oposición a KirchnerEl ex presidente argentino Eduardo Duhalde (2002-2003) volverá a la política en diciembre próximo, en busca de "reconstruir" al dividido peronismo y liderar la oposición a los seguidores de su sucesor, Néstor Kirchner.


   Letras: Ampliar | Reducir

12/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- Duhalde regresa a la lucha política en vista del "quiebre enorme" que sufre el Partido Justicialista (peronista) en la campaña para las elecciones presidenciales del 28 de octubre próximo, dijo hoy el portavoz del ex gobernante, Luis Verdi.

Señaló que Duhalde empezará a organizar un frente opositor a partir del 11 de diciembre próximo, un día después de haber vencido el mandato de Kirchner, quien -según las encuestas- será sucedido por la primera dama, Cristina Fernández, candidata del peronista Frente para la Victoria que lidera el jefe del Estado.

En el peronismo, que carece de dirección y está intervenido, "todos van de un lado a otro como saltimbanquis", apuntó Verdi a la radio Continental, en referencia a las divisiones que afectan al partido creado en 1946 por el tres veces presidente y general Juan Perón.

"Acá duhaldistas son todos y todos le tienen que rendir tributo (a Duhalde) porque es el padre de la familia", comentó al admitir que seguidores del ex gobernante se han integrado a las listas de candidatos a alcaldías y bancas legislativas del Frente para la Victoria.

Verdi amplió así los términos de una carta de Duhalde publicada el martes en el correo de lectores del diario La Nación, en la que el ex presidente negó haber participado en "el armado electoral" de las listas de candidatos para los próximos comicios.

"Siempre dije que mi apoyo y mi silencio era para este gobierno, pero no para otro. Y este gobierno termina el 10 de diciembre próximo", apuntó el ex mandatario en esa carta.

El portavoz de Duhalde dio a entender que muchos peronistas disidentes con Kirchner y que se han integrado a otras fuerzas políticas están dispuestos a volver a las filas de quien fuera uno de los hombres más poderosos del partido en la década de los '90.

Duhalde, designado presidente por el Senado en 2002, en medio de un severa crisis económica e institucional, apoyó desde su gobierno a la campaña que llevó a Kirchner a la jefatura del Estado en mayo de 2003, después de que el ex mandatario Carlos Menem (1989-1999) renunciara a competir en la segunda vuelta electoral de ese año.

En medio de una oposición dividida, las encuestas coinciden en que la senadora Fernández de Kirchner ganará las próximas elecciones en primera vuelta, al cumplir el requisito constitucional de reunir más del 40 por ciento de los sufragios con diez puntos de ventaja sobre el segundo candidato más votado.

Los sondeos de opinión también coinciden en que Roberto Lavagna, ex ministro de Economía de Duhalde y de Kicrhner, y Elisa Carrió, candidata de centro izquierda, reunirán cada uno alrededor del 20 por ciento por ciento de los votos, en una reñida lucha por el segundo puesto.

Tanto Lavagna como Carrió han formado coaliciones a las que se adhieren peronistas y militantes de la Unión Cívica Radical, segunda fuerza parlamentaria del país, cuya fragmentación es tal que cinco de sus seis gobernadores provinciales y decenas de alcaldes se han sumado al Frente de la Victoria que lidera Kirchner.

Duhalde llegó a controlar a la mitad del grupo de diputados peronistas y buena parte del Senado durante la década pasada, cuando fue vicepresidente argentino (1989-1991), durante el primer mandato de Menem (1989-1999) y gobernador de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país (1991-1999).

En 1999 Duhalde perdió las elecciones presidenciales de ese año frente al radical Fernando De la Rúa, líder de una coalición de centroizquierda, quien debió renunciar en diciembre de 2001 en medio de un estallido social que dejó una treintena de muertos. EFE

 Más:

El PIB argentino creció el 8,7% en el segundo trimestre del año
Entre Ríos investigará la lluvia verde en un campo
Asesinan a balazos a una española en la ciudad argentina de Pigüé
Argentina prevé crecer un 4% en 2008 con nuevo récord de exportaciones
El presidente del Banco Central argentino admite su preocupación por la inflación