11/09/2007 - Caracas (EFE).- "La emisión del Bono del Sur III estará entre 1.200 y 1.300 millones de dólares", dijo Cabezas en declaraciones recogidas por la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Según el ministro, la operación se podría relanzar "este mes" de septiembre.
Venezuela suspendió el pasado 16 de agosto "hasta nuevo aviso" la oferta pública por 1.500 millones de dólares de Bono del Sur III que había lanzado cuatro días antes conjuntamente con Argentina.
La suspensión se debió a la "grave volatilidad de los precios de los títulos de los mercados emergentes y de las economías desarrolladas", anunció entonces Cabezas.
El ministro venezolano señaló este martes que el gobierno venezolano aspira emitir los títulos este mismo mes, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos "fije" el 18 de septiembre "las tasas de interés de los instrumentos norteamericanos o determine cómo se comportarán".
Con el relanzamiento, el Bono del Sur III "contará con un sólo título venezolano, en lugar de los dos contemplados inicialmente", y la proporción entre el papel argentino y el venezolano puede ser de 50-50 o 60-40 por ciento, decisión que aún está en evaluación", precisó Cabezas.
En la frustrada emisión de agosto pasado, Venezuela lanzó dos títulos de deuda con una proporción de 66,66 por ciento y Argentina uno papel en proporción de 33,33 por ciento.
El 66,66 por ciento de la suspendida emisión del Bono del Sur III correspondía a los venezolanos Títulos de Interés y Capital Abierto (TICC) por 1.000 millones de dólares: el TICC03 por 500 millones de dólares, con cupón del 5,25 por ciento y vencimiento el 21 de marzo de 2019, y el TICC04 con cupón del 6,25 por ciento y vencimiento al 6 de abril de 2017.
El otro 33,33 por ciento de la emisión la componían papeles Bonden 15 de la deuda Argentina, con cupón de un 7 por ciento fijo y vencimiento el 3 de octubre de 2015, de acuerdo a la información oficial.
Las dos primeras emisiones del "Bono del Sur" se efectuaron con papeles de deuda de ambas naciones en noviembre de 2006 y el pasado febrero por 1.000 y 1.500 millones de dólares, respectivamente. EFE