Kirchner ha firmado más decretos que leyes durante sus cuatro años de mandato


El presidente argentino, Néstor Kirchner, ha firmado más decretos que leyes y proyectos durante su mandato de cuatro años, según un estudio privado que publica hoy el diario La Nación, de Buenos Aires.


   Letras: Ampliar | Reducir

10/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- El informe, elaborado por la ONG Centro de Estudios para Políticas Aplicadas, señala que Kirchner, que llegó al poder en 2003, ha firmado desde entonces 249 decretos contra 176 leyes o proyectos de ley.

La investigación destaca que con cada año de gestión fueron aumentando los decretos "de necesidad y urgencia" firmados por el jefe del Estado en desmedro de proponer o promulgar leyes.

En este sentido, señaló que en 2003, su primer año de gobierno, Kirchner firmó 67 decretos y promulgó o firmó 56 leyes o proyectos de ley; en el segundo año la relación fue de 73 a 43 y en el tercero de 61 contra 35.

El presidente, cuyo mandato concluirá el 10 de diciembre próximo, ha firmado en lo que va de este año 48 decretos y 40 proyectos de ley, indica el estudio.

Los poderes extraordinarios que el Poder Legislativo ha dado al Ejecutivo en los últimos años "sumados a los decretos de necesidad y urgencia convirtieron en inexistente al Congreso", subrayó.

"El último decreto, que aumentó en 14.200 millones de pesos (unos 4.451 millones de dólares) el Presupuesto Nacional sin que los legisladores pudieran debatir, lo confirma", señaló Delia Ferreira Rubio, coordinadora de la ONG.

Los datos del informe revelan además que los decretos de necesidad y urgencia firmados por Kirchner durante sus cuatro años de gobierno superan a los firmados por el ex presidente Carlos Menem durante su segundo mandato (1995-1999), que ascendieron a 144.

"La responsabilidad de este desequilibrio es compartida: el Poder Ejecutivo hace lo suyo, pero los legisladores abdicaron de su función de control. De esta manera, el hiper-presidencialismo, lejos de atenuarse, se agudiza", explicó Matteo Goretti, uno de los autores del estudio.

Los decretos "de necesidad y urgencia" son una facultad del jefe del Estado, pero su validez está condicionada a la posterior aprobación parlamentaria.

Al respecto, el senador oficialista Jorge Capitanich, jefe de la comisión legislativa que revisa los decretos presidenciales, apuntó que en octubre próximo quedarán ratificados todos los que se firmaron desde 1995, es decir los del segundo mandato de Menem y los de la gestión de Kirchner.

"Los decretos no abarcaron aspectos sustantivos de gestión, sino más bien fueron decretos operativos", aseguró Capitanich. EFE

 Más:

La imagen positiva del presidente Kirchner baja al 48%
Duhalde vuelve a la política con el afán de liderar la oposición a Kirchner
La ciudad argentina de Firmat conmocionada por hamacas que se mueven solas
Cristina de Kirchner defiende en Europa un mundo más multipolar
Relanzamiento del Bono del Sur III puede rondar los 1.300 millones de dólares