Procesan y embargan a Menem por contrabando de armas a Ecuador y Croacia


Procesan y embargan a Menem por contrabando de armas a Ecuador y CroaciaEl ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) fue procesado nuevamente en la causa que investiga el contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995, aunque sin prisión preventiva, informó hoy la prensa local.


   Letras: Ampliar | Reducir

08/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- Menem, que en 2001 ya estuvo detenido durante seis meses por esta causa, es considerado coautor de contrabando agravado de armas de guerra, de acuerdo con la resolución del juez en lo Penal Económico Rafael Caputo.

El magistrado también trabó un embargo preventivo sobre los bienes del ex mandatario por unos 360,5 millones de pesos (113.360.000 dólares) y le confiscó el pasaporte, con lo que le prohibió salir del país sin el permiso de la justicia argentina, precisaron los diarios Clarín, La Nación y Página/12.

El embargo fue establecido a raíz de las pérdidas que el contrabando ocasionó a las arcas del Estado, según la resolución judicial.

El juez Caputo decidió, sin embargo, no ordenar su detención basándose en argumentos presentados en resoluciones anteriores de esta causa, señalaron fuentes judiciales.

Además, el ex presidente, de 77 años, cuenta con fueros por ser actualmente senador nacional por la provincia norteña de la Rioja, su tierra natal.

Precisamente, el ex jefe de Estado recibió hace poco menos de un mes otra mala noticia, al ser derrotado en las elecciones de su provincia, con lo que decidió bajarse de su postulación a la presidencia en los comicios generales de octubre próximo.

En la resolución, el juez sostiene que Menem supo de la maniobra de contrabando, lo cual considera que estuvo demostrado al firmar tres decretos que fijaban oficialmente el envío de armas a Panamá y Venezuela, las cuales fueron derivadas en realidad a Croacia y Ecuador.

Estos dos países recibieron entre 1991 y 1995 municiones, cañones y fusiles producidos por Fabricaciones Militares, en un momento en que estaba en vigor una prohibición internacional de proveer armamento a esos países.

Además de Menem, en esta causa están involucrados los ex ministros Domingo Cavallo (Economía) y Óscar Camilión (Defensa), y el ex brigadier de la Fuerza Aérea Juan Paulik, quienes pueden ser sometidos a un juicio oral y público.

En el caso también se vio envuelto el ya fallecido Erman González, ex ministro de Economía y Defensa y hombre de confianza de Menem durante su gobierno.

En mayo pasado, Caputo fijó el 1 de abril de 2008 como fecha de inicio para el primer juicio en esta causa, en el que serán juzgadas 14 personas acusadas de "contrabando agravado", entre ellas, Emir Yoma, ex cuñado del ex gobernante; el traficante de armas Diego Palleros y el ex titular de la estatal Fabricaciones Militares Luis Sarlenga.

También se sentarán en el banquillo otros antiguos jefes de Fabricaciones Militares y funcionarios de segunda línea de ese organismo.

En cambio, Menem, Cavallo, Camilión y Paulik serían sometidos a un segundo juicio.

Menem fue detenido en el 2001, tras ser procesado bajo la acusación de liderar una "asociación ilícita" para el contrabando de armas, pero recuperó la libertad seis meses después, luego de que la Corte Suprema de Justicia anulara los cargos en un polémico fallo que ha sido apelado por la fiscal Alicia Sustaita.

Carlos Menem, de 77 años, también es investigado por ocultar bienes al fisco y por irregularidades en la construcción de cárceles, entre otras actuaciones judiciales. EFE

 Más:

Luis Patti impugna la candidatura a gobernador de Daniel Scioli
Más de 700.000 personas pidieron la residencia argentina entre 2003 y 2007
eL Gobierno argentino autoriza a militares de diferente rango a casarse entre sí
Cientos de pasajeros varados por huelga en Aerolíneas Argentinas y Austral
Kirchner ha firmado más decretos que leyes durante sus cuatro años de mandato