Kirchner anula indemnización extraordinaria por despido de trabajadores


Kirchner anula indemnización extraordinaria por despido de trabajadoresEl presidente de Argentina, Néstor Kirchner, anuló hoy la indemnización extraordinaria por despido injustificado de trabajadores que había dictado hace tres años, a raíz de las secuelas de la severa crisis económica de 2001.


   Letras: Ampliar | Reducir

10/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- El beneficio, que aumentaba en un 50 por ciento el monto habitual de resarcimiento por despido, fue anulado en vista de que la tasa de desempleo bajó a menos del 10 por ciento, condición que había puesto al concederlo, dentro de la ley de Emergencia Económica de 2002.

En este sentido, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destacó al hacer el anuncio que se dio "cumplimiento" a lo prometido por el jefe del Estado ya que entre abril y junio pasados, el índice de desempleo se situó en el 8,5 por ciento de la población activa (unos 930.000 en condiciones laborales sin empleo).

El desempleo se sitúa en el 9,8 por ciento de la población activa si se considera a los beneficiarios de los planes sociales como desempleados.

El ministro de Trabajo subrayó que "el contexto por el que atraviesa Argentina no permite imaginar" que la anulación de la llamada "doble indemnización" vaya a provocar "despidos masivos".

"Los empresarios han señalado que lo que necesitaban para crear más empleo era aclarar este tema de la doble indemnización, por lo que esperamos que tengan el comportamiento que han manifestado", comentó durante una rueda de prensa.

Tomada sostuvo además que la situación del país ha mejorado hasta el punto de que "la actual indemnización simple" (un salario bruto por cada año de antigüedad) "es superior en términos reales a la protección que había desde 2002" con la paga extraordinaria.

Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 por ciento en el segundo trimestre de 2002, luego del estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales del país.

Tanto a fines de 2006 como a comienzos de 2007 la tasa de desempleo se había situado en niveles de un dígito, pero la "doble indemnización" no fue anulada porque sin computar los planes sociales el índice de desempleo superaba el 10 por ciento.

De todos modos, a petición de los empresarios, el gobierno exceptuó del beneficio a los trabajadores que ingresaron o cambiaron de empleo a partir de enero de 2003.

"Estamos en una etapa donde no asistimos al ajuste, recordemos esa etapa en que los despidos eran masivos y permanentes: ya no es así", subrayó Tomada.

"Ahora, el 95 por ciento de los empleadores presuponen un mantenimiento o incremento del personal, ésa es la perspectiva", puntualizó el ministro de Trabajo. EFE

 Más:

La imagen positiva del presidente Kirchner baja al 48%
Duhalde vuelve a la política con el afán de liderar la oposición a Kirchner
La ciudad argentina de Firmat conmocionada por hamacas que se mueven solas
Cristina de Kirchner defiende en Europa un mundo más multipolar
Relanzamiento del Bono del Sur III puede rondar los 1.300 millones de dólares