La primera dama argentina es la candidata presidencial con más presencia en medios


La primera dama argentina es la candidata presidencial con más presencia en mediosSegún el estudio realizado por la organización no gubernamental Poder Ciudadano y la Fundación Konrad Adenauer y presentado hoy en una rueda de prensa, el segundo puesto en menciones se lo llevó la centro-izquierdista Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, con un 19 por ciento.


   Letras: Ampliar | Reducir

19/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- La primera dama argentina, Cristina Fernández de Kirchner, es la candidata presidencial con más presencia en los medios de comunicación de su país, según un estudio privado difundido hoy.

Del total de 1.823 menciones que los diarios hicieron entre el 27 de agosto y el pasado 9 de septiembre de los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales del próximo 28 de octubre, Fernández de Kirchner, del oficialista Frente para la Victoria, acaparó el 40 por ciento.

Según el estudio realizado por la organización no gubernamental Poder Ciudadano y la Fundación Konrad Adenauer y presentado hoy en una rueda de prensa, el segundo puesto en menciones se lo llevó la centro-izquierdista Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, con un 19 por ciento.

Detrás, se ubican los ex ministros de Economía Roberto Lavagna (Una Nación Avanzada) y Ricardo López Murphy (Recrear), ambos con un 12 por ciento.

Le siguen Alberto Rodríguez Saá (Frente Justicialista Unión y Libertad), con el 8 por ciento; luego Jorge Sobisch (Movimiento Provincias Unidas), con un 5 por ciento; mientras el resto de los trece candidatos reúne sólo el 4 por ciento de las menciones.

Una proporción similar se registró al analizar las mediciones de los candidatos en los programas de radio con mayor audiencia.

La tendencia sólo se revierte en los noticieros de televisión nocturnos, donde la más mencionada es Carrió, con el 37 por ciento, seguida de la primera dama, con el 28 por ciento, y López Murphy, con el 16 por ciento.

"En esta primera fase del estudio, vemos que hay una tendencia muy desequilibrada, con lo cual nos parece que esta información que estamos brindando a los medios podría ser para ellos un insumo importante para modificar esta tendencia en las semanas que quedan de campaña, y lograr así un tratamiento más equitativo", señaló la directora ejecutiva de Poder Ciudadano, Laura Alonso.

Respecto de la campaña electoral, Alonso destacó que, al igual que la de 2003, "en esta oportunidad también llama la atención la carencia de debate público entre los candidatos".

"Este proyecto surge con la idea de mantener una mirada atenta en el tratamiento que hacen los medios sobre la campaña electoral, para favorecer un tratamiento equitativo de los medios de comunicación al generar información y detectar desequilibrios", explicó Alonso. EFE

 Más:

Irán advierte a Argentina por posible acusación en Asamblea de la ONU
Kirchner inicia su último viaje a EEUU como presidente y su esposa va en campaña
Avioneta cargada de enseres se estrella en una carretera al norte de Miami
Hallan a joven raptada en 2002 por un hombre con quien luego tuvo dos hijos
La OEA dice a Elisa Carrio que sólo envía observadores a las elecciones a petición de los gobiernos