Pedirán a la OEA que envíen observadores a las elecciones


Pedirán a la OEA que envíen observadores a las eleccionesLa Coalición Cívica de Argentina pedirá mañana a la Organización de Estados Americanos (OEA) que envíe un equipo de observadores a las elecciones generales del 28 de octubre para evitar que haya irregularidades.


   Letras: Ampliar | Reducir

19/09/2007 - Washington (EFE).- En una conferencia celebrada hoy en Washington, la candidata centro-izquierdista a la presidencia de Argentina por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, afirmó que su campaña se va a asegurar "por todos los medios posibles" de que no haya fraude en los comicios.

En este contexto, recordó que la presidenta del comité de campaña de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, ya envió la semana pasada cartas a la Justicia electoral "para que se haga cargo de la situación y ponga a autoridades suplentes" en las urnas.

A juicio de Carrió, la posibilidad de que pueda haber fraude en las elecciones "es cada vez mayor", principalmente por la "alta" posibilidad de que haya una segunda vuelta, que dependerá de pocos votos y de la que ella saldría como presidenta, asegura.

Las encuestas dan actualmente como ganadora a Cristina Fernández de Kirchner, con un 40 por ciento de los votos frente a un 20 por ciento del segundo puesto, que se disputan Carrió y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

En cuanto a los casos de fraude de dinero público que afectan a Argentina, Carrió reconoció que hace falta una reforma estructural de los institutos de control, pero resaltó que "es preciso que llegue una autoridad nacional que no robe".

Para esta candidata, "ésta es una condición necesaria para luchar contra la corrupción, puesto que de nada sirven todas las reformas si los presidentes, sus esposos o familiares roban".

Durante su intervención en la conferencia, Carrió repasó los principales puntos de su programa electoral en materia social, económica, institucional e internacional.

Carrió afirmó que su visión de la política internacional de Argentina pasa por una alianza estratégica y complementaria con Brasil, el fortalecimiento del MERCOSUR, la apertura del país hacia "todos los mercados".

Además, "alejarse de los nuevos populismos", en referencia a Venezuela, y ayudar a Bolivia a encontrar una "reconciliación real".

Preguntada por la controversia entre Argentina y Uruguay por la instalación de papeleras en la frontera común, Carrió dijo que existe un "problema medioambiental serio, que hay que resolver vía negociación o en el Tribunal de La Haya".

En cuanto a la disputa que tiene Chile con Argentina por los contratos de abastecimiento de gas, Carrió señaló que "los contratos deben ser cumplidos".

En opinión de Carrió, los contratos que firmamos los dos países hace una década fueron extensos, pero no previeron la posibilidad de una crisis energética en Argentina.

Según esta candidata, los acuerdos deben ser "honrados o renegociados pero no interrumpidos o violados".

Solucionar el problema energético de la región pasa, a juicio de Carrió, por que Chile resuelva primero el conflicto planteado por las reivindicaciones marítimas de Bolvia.

"Todos vamos a vivir del gas de Bolivia, tanto Brasil, como Argentina y Chile", señaló Carrió. "Por eso es tan importante que no se explote a los bolivianos y que se logre que este pequeño y gran país, en términos de recursos energéticos, pueda tener un proceso de integración y reconciliación importante", concluyó. EFE

 Más:

Irán advierte a Argentina por posible acusación en Asamblea de la ONU
Kirchner inicia su último viaje a EEUU como presidente y su esposa va en campaña
Avioneta cargada de enseres se estrella en una carretera al norte de Miami
Hallan a joven raptada en 2002 por un hombre con quien luego tuvo dos hijos
La OEA dice a Elisa Carrio que sólo envía observadores a las elecciones a petición de los gobiernos