Detienen a empleados de control en Ezeiza


Se trata de dos funcionarios de la Aduana, un integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y otro del servicio sanitario argentino, sospechosos de haber pedido sobornos a pasajeros de un vuelto de la aerolínea Malasyan Airlines que llegó hoy a Ezeiza, a las afueras Buenos Aires.


   Letras: Ampliar | Reducir

19/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- Cuatro empleados de organismos oficiales que realizan tareas de control en el aeropuerto de Ezeiza, el principal de Argentina, fueron detenidos hoy por presuntas irregularidades, informaron fuentes judiciales.

Se trata de dos funcionarios de la Aduana, un integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y otro del servicio sanitario argentino, sospechosos de haber pedido sobornos a pasajeros de un vuelto de la aerolínea Malasyan Airlines que llegó hoy a Ezeiza, a las afueras Buenos Aires.

Las detenciones fueron ordenadas por el juez federal Alberto Santamarina, quien resolvió además requisar la carga del vuelo 2001 de Malasyan Airlines, que había partido de Kuala Lumpur, hizo escala en Ciudad del Cabo y llegó a la capital argentina a las 15.20 horas locales (18.20 GMT).

El director de la Aduana argentina, Ricardo Echegaray, confirmó en un comunicado la revisión hecha en la aeronave, pero afirmó que no se encontró "ninguna mercadería ilegal en el equipaje de los pasajeros".

"Llama la atención a las autoridades aduaneras que los dos funcionarios de la entidad de control detenidos fueron los que descubrieron la semana pasada las 26.000 pastillas de éxtasis que traía en un doble fondo un ciudadano holandés", agrega la nota.

Según fuentes de la investigación, el supuesto hecho de cohecho habría quedado registrado en las cintas de las cámaras de seguridad del aeropuerto. EFE

 Más:

Irán advierte a Argentina por posible acusación en Asamblea de la ONU
Kirchner inicia su último viaje a EEUU como presidente y su esposa va en campaña
Avioneta cargada de enseres se estrella en una carretera al norte de Miami
Hallan a joven raptada en 2002 por un hombre con quien luego tuvo dos hijos
La OEA dice a Elisa Carrio que sólo envía observadores a las elecciones a petición de los gobiernos