26/09/2007 - Nueva York (EFE).- La senadora Fernández, favorita en esos comicios según las encuestas, habló hoy del presente y del futuro de su país en un acto organizado por el Consejo de las Américas en el Hotel Waldorf Astoria, al que acudieron unos 400 invitados del ámbito de la empresa, las finanzas y la diplomacia, entre ellos Thomas Shannon, subsecretario para Asuntos Hemisféricos de EE.UU.
Argentina "es una economía y un país en el que están dadas todas las posibilidades para seguir creciendo y lo vamos a seguir haciendo", subrayó.
Cada uno de los logros que en estos cuatro años y medio de gobierno del presidente Kirchner se han obtenido, "los vamos a profundizar", agregó.
Durante un discurso de más de media hora, sin papeles, y con un tono vivo y ágil, explicó algunos de los avances conseguidos en materia económica, industrial o en educación.
Fernández remarcó la importancia que la educación y la ciencia tienen para el progreso de su país.
"La idea fundamental que debemos tener siempre que tenemos responsabilidades institucionales es, no solamente preocuparnos, sino sobre todo ocuparnos de los problemas y de las respuestas adecuadas a los mismos", señaló la candidata por el Frente para la Victoria.
Aseguró que Argentina ofrece "ventajas muy importantes" para todos aquellos que invierten, invirtieron y "lo seguirán haciendo".
Afirmó en otro momento de su discurso que "la rentabilidad no es un pecado, ganar dinero no es pecaminoso", pero es necesario que, además, "el crecimiento (económico) y esa rentabilidad también lleguen al conjunto de la sociedad".
Agregó que lo ocurrido en Argentina en 2001, cuando estalló una de las mas graves crisis de su historia, o en otros países como Bolivia, Ecuador o Perú en años recientes, "demuestra la necesidad de articular esfuerzo público y privado, entre el sector de la producción y del trabajo", entre otros ámbitos, "para construir un espacio diferente".
En esa línea, explicó, en la etapa que viene habrá "una política de acuerdos", con los que se pueda "cristalizar" unas condiciones macroeconómicas que no representen sólo a un espacio o partido político, sino "a todos los argentinos".
Se trataría con ello, en definitiva, "de construir con el esfuerzo de todos una certeza y una predictibilidad", que, aseguró, necesitan, empresarios, inversores y asalariados.
"Certeza, previsión y estabilidad no son únicamente valores necesarios para los empresarios, sino para toda la sociedad", remarcó.
"Esto es en definitiva lo que nosotros pensamos, queremos y estamos seguros vamos a concluir, porque ya hemos hecho la parte más difícil", afirmó al término de su discurso.
Cristina se encuentra en Nueva York acompañando a su esposo, quien este martes intervino en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Hoy el matrimonio Kirchner tiene previsto reunirse hoy con el ex presidente estadounidense Bill Clinton y su esposa Hillary, senadora por Nueva York, que aspira a convertirse en la candidata del Partido Demócrata a la presidencia de EE.UU.
Durante su intervención en el Consejo de las Américas, Cristina Fernández mencionó varias veces a Clinton, en una ocasión en alusión a los logros económicos conseguidos durante su gobierno y en otra acerca de los posibles planes de Néstor Kirchner una vez que abandone la presidencia.
Contó que periodistas estadounidenses le preguntaron con insistencia hace unos días qué iba a hacer su esposo cuando ya no fuera presidente y cómo era la relación entre ambos.
"En un momento dado se sincera un periodista y me dice: en realidad le estamos preguntando porque queremos saber cómo van a funcionar Hillary y Bill Clinton aquí", afirmó Cristina, quien opinó que ese tipo de preguntas esconden "un poquito de machismo". EFE